Profesionales
Enfermería
Directivos de la Salud
Derecho Sanitario
Farmacia
Ingeniería Hospitalaria
Más profesiones sanitarias
Medicina
Política
Empleo / Oposiciones
Interactivos
Ministerio de Sanidad
Parlamentarios de Sanidad
Sanidad hoy
Formación
Estudiantes
MIR
EIR y más residentes
Empresas
Industria farmacéutica
Sanidad privada
Tecnología sanitaria
Especialidades
Cardiología
Dermatología
Farmacia Hospitalaria
Hematología y Hemoterapia
Medicina Familia
Medicina Interna
Neumología
Neurología
Oncología
Pediatría
Psiquiatría
Radiología
Autonomías
Andalucía
Cataluña
Madrid
C. Valenciana
Galicia
Castilla y León
País Vasco
Canarias
C-La Mancha
Murcia
Aragón
Extremadura
Asturias
Baleares
Navarra
Cantabria
La Rioja
Podcast
PÓDCAST Especialidades
PÓDCAST Política Sanitaria
El Bisturí
Hemeroteca
Pódcast
Últimas Noticias Sanidad
Opinión
Multimedia
Primeros planos
Debates
Entrevistas
Interactivos
La
Revista
Es noticia
Jubilación en sanidad
Cribados cáncer
Universidades de Medicina en Europa
Admitidos al MIR 2024
Investidura Feijóo
Exención hospitalaria
Ansiedad laboral
Desigualdad y cáncer
Hoja de ruta trombocitopenia
Reformas de CSIF en sanidad
Directiva Valencia-Clínico-Malvarrosa
Recertificación médica
Competitividad industrial
Acelerador de partículas cáncer
Más voz de Preventiva
Catalán en sanidad
Derivaciones Familia-Psiquiatría
Debate sanitario en la investidura
Multas bolsa de empleo
Prioridad pharma industria
Digitalización de Sanidad
Gasto farmacéutico SNS
I
L
F
Profesionales
Enfermería
Directivos de la Salud
Derecho Sanitario
Farmacia
Ingeniería Hospitalaria
Más profesiones sanitarias
Medicina
Política
Empleo / Oposiciones
Interactivos
Ministerio de Sanidad
Parlamentarios de Sanidad
Sanidad hoy
Formación
Estudiantes
MIR
EIR y más residentes
Empresas
Industria farmacéutica
Sanidad privada
Tecnología sanitaria
Especialidades
Cardiología
Dermatología
Farmacia Hospitalaria
Hematología y Hemoterapia
Medicina Familia
Medicina Interna
Neumología
Neurología
Oncología
Pediatría
Psiquiatría
Radiología
Autonomías
Andalucía
Cataluña
Madrid
C. Valenciana
Galicia
Castilla y León
País Vasco
Canarias
C-La Mancha
Murcia
Aragón
Extremadura
Asturias
Baleares
Navarra
Cantabria
La Rioja
El Bisturí
Hemeroteca
Pódcast
Últimas Noticias Sanidad
Newsletter
Opinión
Multimedia
Primeros planos
Debates
Entrevistas
Interactivos
La
Revista
Profesionales
Derecho Sanitario
Directivos de la Salud
Enfermería
Farmacia
Ingeniería Hospitalaria
Más profesiones sanitarias
Medicina
Política
Empleo / Oposiciones
Ministerio de Sanidad
Parlamentarios de Sanidad
Sanidad hoy
Formación
EIR y más residentes
Estudiantes
MIR
Empresas
Industria farmacéutica
Sanidad privada
Tecnología sanitaria
Especialidades
Cardiología
Dermatología
Farmacia Hospitalaria
Hematología y Hemoterapia
Medicina Familia
Medicina Interna
Neumología
Neurología
Oncología
Pediatría
Psiquiatría
Radiología
Autonomías
Andalucía
Cataluña
Madrid
C. Valenciana
Galicia
Castilla y León
País Vasco
Canarias
C-La Mancha
Murcia
Aragón
Extremadura
Asturias
Baleares
Navarra
Cantabria
La Rioja
Pódcast
Opinión
La Revista
Portada
Opinión
Opinión
Ofelia De Lorenzo
Sentencias comentadas
f
l
i
Responsabilidad Patrimonial y producto sanitario defectuoso (el 16 de febrero de 2021)
No todo diagnóstico equivocado provoca responsabilidad (el 05 de noviembre de 2020)
Requisitos de la imprudencia profesional (el 09 de octubre de 2020)
Telemedicina y responsabilidad (el 27 de mayo de 2020)
Responsabilidad exigible a las residencias para mayores (el 14 de mayo de 2020)
Incumplimiento del deber de información cuando la referencia a los riesgos de la cirugía es genérica (el 23 de abril de 2019)
La lex artis no impone la obtención del resultado favorable (el 12 de marzo de 2019)
Intrusismo profesional: ¿Carencia de Competencia o Titulación? (el 28 de enero de 2019)
Desestiman la demanda contra un laboratorio por entregar los resultados de un análisis de estupefacientes a la esposa del interesado (el 09 de enero de 2019)
La ausencia o insuficiencia del consentimiento informado no determina la responsabilidad del profesional sanitario (el 12 de diciembre de 2018)
En procedimientos no invasivos no es necesario recoger el consentimiento por escrito (el 06 de septiembre de 2018)
El Tribunal Constitucional confirma la colegiación obligatoria de profesionales sanitarios al servicio de las Administraciones Públicas (el 20 de agosto de 2018)
Sobre el valor probatorio de las historias clínicas en procedimientos de responsabilidad profesional sanitaria (el 18 de julio de 2018)
La omisión de las pruebas exigibles al paciente, motivo de responsabilidad (el 16 de abril de 2018)
No se ha de consentir ningún tipo de agresión al personal sanitario (el 29 de enero de 2018)
Pérdida de oportunidad por no informar de la posibilidad de prueba diagnóstica (el 07 de enero de 2018)
Inexistencia de error de diagnóstico de un tumor ginecológico (el 04 de diciembre de 2017)
Condena por no aportar al procedimiento la historia clínica (el 15 de noviembre de 2017)
El juicio de probabilidad cualificada en responsabilidad profesional médica (el 21 de julio de 2017)
Los efectos jurídicos que origina la falta de información (el 14 de junio de 2017)
ver más artículos
Improcedencia de acción colectiva por deficiente consentimiento informado (el 08 de abril de 2017)
Límites del deber de información en Medicina curativa (el 18 de marzo de 2017)
La responsabilidad patrimonial de la Administración no puede objetivarse en todo resultado lesivo (el 08 de marzo de 2017)
Obligatoriedad de acreditación por parte de las clínicas estéticas de los requisitos de seguridad (el 15 de febrero de 2017)
Preferencia del dictamen pericial de especialista sobre el del profesional que no lo es (el 19 de enero de 2017)
La constancia escrita de la información tiene valor "ad probationem" (el 21 de diciembre de 2016)
Vulneración de la lex artis en cirugías (el 19 de noviembre de 2016)
Pérdida de Oportunidad en responsabilidad sanitaria (el 19 de octubre de 2016)
Un caso de consentimiento del paciente (el 25 de septiembre de 2016)
Condena ante la falta de vigilancia cardíaca durante la quimioterapia (el 10 de septiembre de 2016)
Pérdida de oportunidad en el retraso de una cesárea (el 08 de julio de 2016)
En medicina voluntaria no se puede garantizar un resultado concreto (el 29 de junio de 2016)
Una complicación infrecuente puede determinar la existencia de daño desproporcionado (el 02 de junio de 2016)
No puede establecerse una primacía del Informe del Médico Forense sobre el dictamen de un perito judicial médico (el 01 de mayo de 2016)
Mayor credibilidad al perito con experiencia práctica en la materia (el 19 de abril de 2016)
La información no sólo compete al médico especialista, sino a todos los sanitarios que atienden al paciente (el 21 de marzo de 2016)
No es relevante si el médico firma o no el consentimiento informado siempre que lo haga el paciente (el 11 de marzo de 2016)
Inexistencia de daño desproporcionado en una perforación sufrida tras la realización de una PCRE (el 20 de febrero de 2016)
La técnica utilizada para la colocación del ‘port a cath’ fue la correcta (el 15 de febrero de 2016)
Condena por falta de información al paciente pese a la correcta praxis (el 03 de octubre de 2015)
ver más artículos
Relevancia del Informe de la Inspección Sanitaria (el 22 de septiembre de 2015)
La ginecomastia no es una intervención estética (el 10 de septiembre de 2015)
La normativa de protección de los consumidores no es aplicable a los actos médicos (el 04 de septiembre de 2015)
Inexistencia de mala praxis ante una enfermedad rara (el 29 de julio de 2015)
La ausencia de prueba documental, determinante para valorar la actuación (el 24 de julio de 2015)
Las patologías previas del paciente comportan una ruptura del nexo de causalidad (el 17 de julio de 2015)
La falta de consentimiento informado no justifica la responsabilidad patrimonial (el 10 de julio de 2015)
La secuela de orquitis no fue mala praxis (el 04 de julio de 2015)
La clínica debe averiguar las causas que pueden influir en el alcance de los riesgos (el 27 de junio de 2015)
La inobservancia del paciente de las prescripciones del facultativo (el 20 de junio de 2015)
Absolución por suficiente diligencia del deber de cuidado (el 13 de junio de 2015)
La necesidad del informe para establecer la causalidad de la reacción adversa (el 05 de junio de 2015)
La existencia de lesiones negligentes penalmente relevantes (el 30 de mayo de 2015)
No hubo pérdida de oportunidad porque no acreditaron los perjuicios (el 23 de mayo de 2015)
El consentimiento informado, individualizado (el 15 de mayo de 2015)
Inexistencia de daño desproporcionado (el 09 de mayo de 2015)
Importancia de completa anamnesis y preoperatorio (el 01 de mayo de 2015)
El retraso diagnóstico estaba justificado (el 24 de abril de 2015)
La especialidad médica hace presumir inexistencia de vulneracion a su derecho de autonomía (el 17 de abril de 2015)
La falta de medios provocó la pérdida del testículo (el 08 de abril de 2015)
ver más artículos
Carencia de responsabilidad del centro hospitalario (el 03 de abril de 2015)
Las secuelas derivadas de la anestesia no fueron informadas (el 27 de marzo de 2015)
Condena al cirujano por falta de medios (el 20 de marzo de 2015)
Correcta información sobre los riesgos (el 11 de marzo de 2015)
Error de diagnóstico (el 06 de marzo de 2015)
Pérdida de oportunidad en el diagnóstico y tratamiento de un cáncer cerebeloso (el 27 de febrero de 2015)
No se entiende como “complicación” de la cirugía si no se recoge en el CI (el 20 de febrero de 2015)
No acreditada la mala praxis, se estima la pérdida de oportunidad terapéutica (el 13 de febrero de 2015)
En casos de urgencia vital, la asistencia sanitaria está garantizada (el 06 de febrero de 2015)
Daño moral por privación de facultad de interrupción de embarazo (el 06 de febrero de 2015)
La información verbal fue suficiente (el 28 de enero de 2015)
El derecho de información al paciente encuentra apoyo en la exaltación de la dignidad de la persona (el 24 de enero de 2015)
Pérdida de oportunidad debido al retraso diagnóstico de la esclerosis múltiple (el 16 de enero de 2015)
La cesárea no puede configurarse como una alternativa al parto vaginal de libre decisión para la madre (el 01 de enero de 2015)
No resulta posible considerar indemnizable el nacimiento y la vida discapacitada (el 26 de diciembre de 2014)
La rotura cardiaca provocó la muerte súbita (el 19 de diciembre de 2014)
La cirugía reparadora no compromete a un resultado concreto (el 12 de diciembre de 2014)
El concepto de tratamiento médico a efectos penales: distinción entre falta y delito (el 26 de noviembre de 2014)
El resarcimiento del daño moral carece de módulos objetivos (el 22 de noviembre de 2014)
Criterio indemnizatorio en casos de incapacidad casi total (el 14 de noviembre de 2014)
ver más artículos
Las secuelas neurológicas sufridas no fueron por mala praxis (el 07 de noviembre de 2014)
Ante el riesgo extraordinario procede aplicar la teoría del daño desproporcionado (el 31 de octubre de 2014)
Existencia de responsabilidad por no practicar pruebas complementarias (el 24 de octubre de 2014)
Anestesiologia y daño desproprocionado (el 15 de octubre de 2014)
Un feto macrosómico no es, per se, indicación de cesárea (el 10 de octubre de 2014)
Publicidad engañosa y medicamentos falsos (el 01 de octubre de 2014)
La causa de la lesión fue el retraso en diagnosticarla (el 26 de septiembre de 2014)
Medicamento defectuoso en su modalidad de información (el 19 de septiembre de 2014)
Pérdida de oportunidad terapéutica (el 05 de septiembre de 2014)
Seguimiento del embarazo y protocolo (el 31 de julio de 2014)
Atención asistencial y ensayos clínicos (el 25 de julio de 2014)
El daño desproporcionado exige al médico una explicación coherente (el 18 de julio de 2014)
Estimación parcial por pérdida de oportunidad (el 11 de julio de 2014)
La utilización de productos autorizados y responsabilidad profesional (el 04 de julio de 2014)
Culpa exclusiva de la víctima por abandonar el tratamiento odontológico (el 27 de junio de 2014)
Daño ligado a la intervención pero carente de antijuricidad (el 20 de junio de 2014)
Diagnóstico del trastorno de personalidad (el 14 de junio de 2014)
La información en las consecuencias de una intervención (el 07 de junio de 2014)
La perforación del útero, complicación descrita en el CI (el 30 de mayo de 2014)
Osteomielitis y praxis médica (el 25 de mayo de 2014)
ver más artículos
Falta de prueba acreditativa de la responsabilidad patrimonial (el 16 de mayo de 2014)
Estimación parcial de la demanda por lesión sufrida tras una ureteroscopia (el 09 de mayo de 2014)
Ausencia de relación causal entre el tratamiento y el contagio (el 02 de mayo de 2014)
Condena por falta de información sobre tratamientos alternativos (el 23 de abril de 2014)
Responsabilidad por omisión de la información previa al consentimiento informado (el 16 de abril de 2014)
El alta hospitalaria no fue precipitada ni indebida (el 09 de abril de 2014)
Inexistencia de mala praxis en una fractura de radio distal (el 02 de abril de 2014)
Condena por contagio de hepatitis en el tratamiento de la leucemia (el 28 de marzo de 2014)
El retraso en la aplicación del tratamiento supuso una pérdida de oportunidad (el 22 de marzo de 2014)
Pérdida de oportunidad terapéutica (el 14 de marzo de 2014)
El deber de información, un requisito más de la actuación médica (el 05 de marzo de 2014)
Necesaria individualización del daño y su valoración económica (el 26 de febrero de 2014)
La falta de consentimiento deriva en la nulidad del propio contrato (el 19 de febrero de 2014)
Inevitable limitación de la ciencia médica (el 15 de febrero de 2014)
Absolución por complicación frecuente tras la cirugía (el 05 de febrero de 2014)
Retraso en la aplicación del tratamiento (el 31 de enero de 2014)
Estimación parcial de la demanda por falta de información (el 24 de enero de 2014)
No se actuó de acuerdo con las exigencias y precauciones debidas en el parto (el 16 de enero de 2014)
Condena por pérdida de oportunidad mínima (el 08 de enero de 2014)
Pérdida de oportunidad por no informar de los efectos del medicamento (el 03 de enero de 2014)
ver más artículos
Infracción de la lex artis por no haber tomado medidas preventivas (el 23 de diciembre de 2013)
El resultado de la operación corresponde a los riesgos típicos (el 11 de diciembre de 2013)
No existió infracción de la lex artis ni intención de demora (el 05 de diciembre de 2013)
Absolución por inexistencia de resultado dañoso (el 28 de noviembre de 2013)
No concurre el presupuesto de la relación de causalidad (el 21 de noviembre de 2013)
El defecto de CI debe ir acompañado de resultado lesivo (el 13 de noviembre de 2013)
Evidencia de cumplimiento del deber de información (el 13 de noviembre de 2013)
Nexo causal entre vasectomía y lesión nerviosa (el 08 de noviembre de 2013)
Diagnóstico y pruebas complementarias necesarias (el 06 de noviembre de 2013)
Algunas de las funciones del cirujano principal dentro del equipo operatorio (el 30 de octubre de 2013)
Recién nacido con síndrome de Down tras fecundación in vitro (el 25 de octubre de 2013)
Inexistencia de retraso imputable a la Administración (el 23 de octubre de 2013)
Absolución de dos facultativos por la correcta actuación (el 17 de octubre de 2013)
Tromboembolismo pulmonar tras intervención de cataratas (el 09 de octubre de 2013)
Condena por secuelas tras un parto (el 02 de octubre de 2013)
La cirugía estética es una medicina de medios (el 27 de septiembre de 2013)
Pérdida de oportunidad en el retraso asistencial de la ambulancia (el 24 de septiembre de 2013)
La Historia Clínica se configura como un documento público (el 18 de septiembre de 2013)
Demora en el diagnóstico de cáncer de mama (el 15 de septiembre de 2013)
El cirujano plástico cumplió la doctrina del CI (el 12 de septiembre de 2013)
ver más artículos
La reconstrucción mamaria tras mastectomía reviste carácter estético (el 06 de septiembre de 2013)
Condena por deficiencia en la prestación de servicio hospitalario (el 04 de septiembre de 2013)
No existió retraso diagnóstico (el 27 de julio de 2013)
Implantación de prótesis mamarias PIP (el 24 de julio de 2013)
Responsabilidad más o menos objetiva (el 18 de julio de 2013)
El infarto cerebeloso no fue consecuencia de mala praxis (el 17 de julio de 2013)
No hubo pérdida de oportunidad (el 12 de julio de 2013)
La especialidad de perito determina el peso de la pericial (el 10 de julio de 2013)
Desencadenante de sepsis generalizada (el 05 de julio de 2013)
Cuidados paliativos y daño moral (el 03 de julio de 2013)
El error de diagnóstico supone un daño antijurídico (el 28 de junio de 2013)
No se pudo evitar el exitus del neonato (el 27 de junio de 2013)
Absolución por la correcta atención dispensada a un paciente (el 24 de junio de 2013)
Se deben particularizar los riesgos personalizados (el 20 de junio de 2013)
La monitorización fetal es competencia exclusiva de las matronas (el 16 de junio de 2013)
El daño sufrido no fue antijurídico (el 13 de junio de 2013)
Amputación por retraso en la derivación al Servicio de Cirugía (el 07 de junio de 2013)
La HC incompleta refuerza los indicios de actuación deficiente (el 06 de junio de 2013)
No hubo retraso en el diagnóstico y tratamiento de la endoftalmitis (el 31 de mayo de 2013)
Fallecimiento por neumonía y actuaciones anteriores (el 31 de mayo de 2013)
ver más artículos
Información insuficiente por obviar la gravedad de los antecedentes clínicos (el 24 de mayo de 2013)
La pérdida de la HC no es argumento para declarar responsabilidad (el 24 de mayo de 2013)
Falta de diligencia en tratamiento de úlceras (el 19 de mayo de 2013)
No se siguieron los protocolos para un diagnóstico completo (el 16 de mayo de 2013)
Información suficiente y correcto diagnóstico del síndrome de Sudeck (el 09 de mayo de 2013)
No todo diagnóstico equivocado provoca responsabilidad médica (el 08 de mayo de 2013)
La falta de información supuso una negligencia médica (el 26 de abril de 2013)
No existió actuar negligente en el hallazgo de peritonitis (el 25 de abril de 2013)
Complicación en contexto hospitalario (el 19 de abril de 2013)
Inexistencia de retraso de diagnóstico de peritonitis (el 18 de abril de 2013)
No concurre mala praxis tras una traqueotomía (el 13 de abril de 2013)
Sin negligencia en la canalización de la vena subclavia (el 11 de abril de 2013)
Riesgo intrínseco a la endodoncia que no implica mala praxis (el 04 de abril de 2013)
Pérdida de oportunidad (el 04 de abril de 2013)
El desprendimiento de vítreo no es secuela de la intervención (el 23 de marzo de 2013)
Falta de información en intervenciones posteriores (el 21 de marzo de 2013)
La historia clínica como medio de prueba (el 15 de marzo de 2013)
Absolución por la adecuación en el traslado a planta (el 14 de marzo de 2013)
La lex artis determina la actuación médica correcta (el 08 de marzo de 2013)
La residencia debía haber extremado las medidas de seguridad (el 06 de marzo de 2013)
ver más artículos
Responsabilidad por omisión de prueba diagnóstica relevante (el 28 de febrero de 2013)
De las dilaciones indebidas en el procedimiento penal (el 28 de febrero de 2013)
Riesgo poco frecuente pero probable en un legrado evacuador (el 22 de febrero de 2013)
Impera el principio de responsabilidad por culpa (el 21 de febrero de 2013)
Responsabilidad del centro sanitario por la caída sufrida por un paciente de la cama hospitalaria (el 15 de febrero de 2013)
Teoría de imputación objetiva y prótesis PIP (el 14 de febrero de 2013)
Condenan a un traumatólogo a una falta de lesiones por operar la mano contraria a la programada (el 08 de febrero de 2013)
En el caso analizado la pérdida de visión se clasificó como un riesgo inherente a la intervención de cataratas (el 06 de febrero de 2013)
El retraso en la realización de una prueba diagnóstica no fue la causa del fallecimiento (el 05 de febrero de 2013)
La irrelevancia de la falta de información en la vía penal (el 31 de enero de 2013)