FAQs preguntas frecuentes MIR

La solicitud para presentarse al MIR y al resto de procesos de Formación Sanitaria Especializada se puede registrar de forma telemática, en la web del Ministerio de Sanidad, o presencial.


Ver más

Para publicar la lista provisional de admitidos al examen MIR, Sanidad dispone de un máximo de dos meses desde el cierre del periodo de solicitudes.


Ver más

El examen MIR (Médico Interno Residente) es una prueba escrita tipo test que se exige a los médicos para acceder a una plaza de médico especialista en el Sistema Nacional de Salud y que se celebra anualmente


Ver más

Los resultados del examen MIR se pueden consultar online en la página web del Ministerio de Sanidad, donde cada candidato puede conocer su número de orden...


Ver más

Sí, las notas académicas obtenidas durante la carrera de Medicina afectan de cierta forma a la nota final del examen MIR.


Ver más

El Ministerio de Sanidad suele publicar los resultados provisionales del examen MIR un mes después de su realización. El listado definitivo tarda unas semanas más.


Ver más

El plazo para elegir plaza tras realizar el examen MIR depende de la convocatoria de cada año y sus condicionantes. No obstante, hay una serie de aspectos que se repiten cada año y que arrojan luz a las posibles fechas.


Ver más

El MIR en España ofrece la posibilidad a los aspirantes a formarse en una de las más de cuarenta especialidades. En cada una de las convocatorias se especifica el número de plazas por cada una de ellas.


Ver más

Cada aspirante puede optar a una única plaza MIR, aunque a la hora de presentar la solicitud se incluyen algunas más.


Ver más

Los candidatos al examen MIR pueden realizar impugnaciones a una o varias preguntas del examen. El proceso puede realizarse telemáticamente.


Ver más

El hecho de aprobar el examen MIR no convierte al médico en especialista. No obstante, hay otras opciones para trabajar fuera de España o formarse como especialista en otro país.


Ver más

El examen MIR es convocado anualmente por el Ministerio de Sanidad, realizándose el mismo día y a la misma hora en toda España. La convocatoria es publicada previamente en el BOE. 


Ver más

Los aspirantes a una plaza disponen de cuatro horas y media para responder al examen MIR, que se compone de 200 preguntas y 10 más de reserva.


Ver más

El examen MIR es la prueba exigida a médicos para acceder a una plaza de especialista. Sin embargo, no se dispone de temario oficial pero sí de uno ‘oficioso’ elaborado a partir de exámenes de convocatorias anteriores.


Ver más

El lugar donde realizar el examen MIR es comunicada por el Ministerio de Sanidad a través de su sede electrónica teniendo en cuenta algunas consideraciones.


Ver más

Las especialidades MIR más demandadas habitualmente son Dermatología y Cirugía Plástica, aunque en los últimos años otras se han sumado la lista.


Ver más

Actualmente, el cupo de extranjeros que pueden optar a una plaza MIR es del 10 por ciento.


Ver más

La cantidad de plazas que se ofrecen en el MIR varía cada año, por lo que no es posible dar una cifra exacta. En la convocatoria correspondiente a 2026, la oferta asciende a 9.276 plazas 


Ver más

Sí, el examen MIR siempre tiene lugar a la misma hora y el mismo día en todo el país.


Ver más

La convocatoria MIR se celebra anualmente desde 1978 y el examen suele tener lugar en torno a las mismas fechas cada año.


Ver más

Los aspirantes al MIR deben abonar la tasa de derechos de examen y completar el modelo 790. Sin embargo, hay cuatro grupos exentos de realizar este pago.


Ver más

Para poder realizar la solicitud del examen MIR es imprescindible presentar varios documentos como el DNI, el título académico o el pago de tasas. Además, existen varios formas de comprobar si su solicitud se ha realizado correctamente. 


Ver más

Tanto los estudiantes nacionales como los extranjeros deben presentar obligatoriamente varios documentos para presentarse al examen MIR. Sin embargo, estos últimos tendrán que realizar la homologación del título y contar con el certificado de idioma. 


Ver más

El examen MIR es la vía más habitual para ejercer como médico en España, pero no es la única opción. La sanidad militar o las clínicas privadas son algunas de las alternativas más elegidas. 


Ver más

La oferta de plazas MIR 2026 cuenta con 9.276 plazas, la mayor de la historia del Sistema Nacional de Salud, que se reparten entre las comunidades autónomas y, a su vez, entre provincias


Ver más

La oferta de plazas MIR 2025 cuenta con 9.276 plazas, la mayor de la historia del Sistema Nacional de Salud, que se reparten entre los diferentes hospitales españoles


Ver más

La convocatoria MIR de este año trae consigo más de 9.200 plazas. Las especialidades de Medicina de Familia y Pediatría son las más numerosas, mientras que Medicina de Urgencias y Emergencias entra por primera vez. 


Ver más

La elección de plazas MIR 2026 dependerá de la puntuación obtenida en el examen y podría incluir tanto un proceso telemático como presencial. 


Ver más

El examen MIR no tiene temario oficial. Sin embargo, hay una serie de temas que suelen formar parte de la prueba con más frecuencia que otros.


Ver más

La fecha en la que se celebra el MIR es de gran interés para los profesionales de la Medicina que desean obtener una plaza de residencia en una especialidad médica. El examen tiene lugar de manera anual y conocer el calendario es clave para los aspirantes.


Ver más

Desde la convocatoria 2024-25, ni el examen MIR ni el del resto de disciplinas que conforman la Formación Sanitaria Especializada (FSE) cuentan con una nota de corte mínima para acceder a la elección de plazas.


Ver más

Un total de 25 localidades de la geografía española acogen el examen MIR 2026, que se realizará de forma simultánea. 


Ver más

El examen MIR consta de 200 preguntas más de 10 de reserva. Cada una de ellas se compone de cuatro opciones de respuesta, de las que solo una es correcta.


Ver más

El cálculo de la nota del examen MIR es una de las principales dudas entre los aspirantes, ya que determina su número de orden para elegir plaza . La puntuación final depende esencialmente de dos factores: la nota del examen y el baremo académico.


Ver más

El salario de un MIR oscila entre los 2.000 euros en el primer año y casi 2.700 en el quinto.


Ver más

Las 47 especialidades MIR que se ofertan en España cuentan con cuatro o cinco años de residencia


Ver más

La incorporación de los médicos residentes a sus plazas del MIR, una vez finalizado el examen y conocido las notas definitivas de los aspirantes, es uno de los momentos más esperados para aquellos que hayan superado el exigente proceso de selección. 


Ver más

Aunque todavía no hay cifras oficiales de Sanidad actualizadas sobre el número de residentes, se estima que el número ronda los 35.000.


Ver más

La formación como MIR (Médico Interno Residente) es un momento clave de la carrera de los facultativos en España. Sin embargo, algunos médicos deciden renunciar a su plaza porque prefieren otra especialidad o no les convence la opción elegida. Estos son los plazos y los pasos para renunciar a una plaza MIR en el Sistema Nacional de Salud (SNS)


Ver más