El
examen MIR, que en su convocatoria de 2026 se celebra el
24 de enero, supone el inicio de un camino que culmina con la
elección de plaza por parte del aspirante.
Este momento es uno de los más importantes en la carrera de un médico dado que no solo determina la
especialidad y el lugar donde se formará como especialista, sino que marcará el devenir de su trayectoria profesional.
Dentro de la oferta que cada año lleva a cabo el
Ministerio de Sanidad, la elección de plaza se somete a la
nota final de los aspirantes en el examen. De ese modo,
quien obtiene la mejor calificación de la convocatoria elige en primer lugar y así sucesivamente. Al haberse eliminado la
nota de corte, el único requisito para formar parte del proceso de elección de plazas es obtener
una nota superior a cero en la prueba.
¿Cuáles son las especialidades MIR preferidas?
El
MIR 2026 cuenta con un total de 47 especialidades en su oferta. La vocación, pero también otros parámetros como la
comunidad autónoma o provincia, el centro e incluso el sueldo determinan el proceso de elección hasta el punto de generar tendencias. En los últimos años, el favor de los aspirantes ha ido a parar a
Dermatología, que ha sido la primera en agotar sus plazas.
Primeras especialidades MIR agotadas en 2025
-
Dermatología: Agotó sus 131 plazas en 542 cupos.
-
Cirugía Plástica: En el puesto 743 se eligió la última de sus 55 plazas ofertadas.
-
Oftalmología: Disponía de 224 plazas que se agotaron en el número 2.599.
-
Cirugía Oral y Maxilofacial: Cubrió sus 40 plazas en el puesto 2.920.
-
Endocrinología y Nutrición: Agotó 112 plazas en el puesto 3.414.
¿Dónde están las plazas MIR más solicitadas?
Además de por especialidades, las tendencias en la elección de plazas MIR abarcan otros aspectos como el geográfico. En ese sentido, cabe destacar que en los últimos años se está pasando a un modelo de mayor distribución entre las primeras plazas. A pesar de ello,
la Comunidad de Madrid sigue siendo la región predilecta para los residentes.
En cuanto a los centros más deseados, el
Hospital Universitario La Paz (Madrid) suele estar entre los más destacados, si bien es cierto que la
mayor dispersión de los primeros puestos ha hecho que ese dominio sea menor que hace una década.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.