El examen MIR decide cada año el futuro de miles de médicos que aspiran a convertirse en especialistas. Para la convocatoria de 2026, el Ministerio de Sanidad ha establecido un total de 9.276 plazas para Medicina, que se reparten entre 47 especialidades.
Tras la prueba y la publicación de resultados, comienza el proceso de elección de plazas MIR, que se lleva a cabo de forma ordenada en base a la nota final de cada aspirante.
¿Cómo se elige plaza MIR 2026?
En la convocatoria oficial publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el Ministerio de Sanidad establece que la elección de plazas MIR se puede realizar de dos maneras.
-
Electrónica: el acceso a esta modalidad requiere certificado digital o sistema Cl@ve.
-
Presencial: Este tipo de elección se lleva a cabo en la sede del Ministerio de Sanidad. Allí puede acudir el propio solicitante o un representante con poder acreditado.
En caso de quedar plazas vacantes tras la adjudicación ordinaria, se procederá a realizar un llamamiento extraordinario, en esta ocasión exclusivamente por medios electrónicos. Además, la convocatoria de 2026 incorpora una novedad a tener en cuenta: en caso de ser necesario, se habilitará un nuevo proceso de adjudicación con aquellas plazas que queden vacantes por renuncia expresa de la persona aspirante.
Elección MIR: cuándo empieza y cuánto dura
El plazo oficial de elección de plaza se publica en el BOE semanas antes de iniciarse el proceso. Habitualmente, comienza a mediados de abril y se extiende hasta principios de mayo. El orden de elección lo establece el Ministerio en función del número de orden obtenido en el examen, y solo se puede elegir una plaza por convocatoria.
Como en años anteriores, el criterio principal para el orden de la adjudicación será la puntuación total obtenida en el examen MIR. Los aspirantes con mejores calificaciones tendrán prioridad para elegir entre las plazas disponibles. Una vez asignada una plaza, no se permitirá realizar modificaciones ni solicitar una nueva, incluso si se renuncia a la plaza adjudicada.
Cupos especiales de la asignación de plazas
De forma paralela a la adjudicación ordinaria de plazas, el Ministerio de Sanidad cuenta con dos cupos específicos a tener en cuenta:
-
Discapacidad: Para aquellos aspirantes que acrediten un grado de discapacidad igual o superior al 33%. En la convocatoria MIR 2026, Sanidad reserva 928 - el 10% de la oferta total - a este grupo.
-
Extracomunitarios: Para personas que tengan permiso de residencia en España en el momento de la convocatoria se reserva también un 10% de las plazas ofertadas. En la convocatoria de 2026, ese cupo cuenta con 928 plazas.
Una vez escogido uno de estos turnos de acceso, no pueden modificarse durante el proceso.
Plazas MIR 2026 según la especialidad
Como en años anteriores, la especialidad con más plazas es Medicina Familiar y Comunitaria, con 2.544 plazas (27% de la oferta). Le siguen:
-
Pediatría y Áreas Específicas: 530.
-
Medicina Interna: 442.
-
Anestesiología y Reanimación: 437.
Otras especialidades relevantes son: Oftalmología (229), Cardiología (207), Neurología (197), Oncología Médica (189), Hematología y Hemoterapia (169), Neumología (171), Medicina Intensiva (230), entre otras.
► Plazas MIR 2026 por especialidad
Las CCAA con más plazas MIR en 2026:
-
Madrid: 1.593 plazas.
-
Andalucía: 1508 plazas.
-
Cataluña: 1445 plazas.
-
Comunidad Valenciana: 916 plazas.
-
Castilla y León: 570 plazas.
► Plazas MIR 2026 por CCAA y provincia
► Plazas MIR 2026 por especiali
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.