Fachada del Ministerio de Sanidad.
2026 era le fecha que el
Ministerio de Sanidad había marcado para comenzar la
'repesca' de candidatos para puestos vacantes en el programa de
Médico Interno Residente (MIR). Así, este 17 de julio se ha confirmado su propósito. Tal y como han trasladado desde la
Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud, la orden ministerial por la que se regula la próxima convocatoria reconoce la "posibilidad de ofertar las plazas adjudicadas a las que renuncien de forma expresa". No obstante, el proceso se detallará más adelante por una resolución de la Dirección General de Ordenación Profesional.
Qué se sabe sobre la repesca MIR
Fue en el pasado mes de enero cuando el Ministerio liderado po
r Mónica García anunció que el sistema de repesca para la asignación de plazas MIR, EIR y otras especialidades volverá a aplicarse en 2026. Esta medida, incluida en el Real Decreto aprobado en agosto de 2024, permitirá reasignar plazas renunciadas o no elegidas, una práctica que el RD 589/2022 había prohibido hasta ahora.
El incremento de renuncias antes de la incorporación, que agrava la
escasez de personal en el sistema sanitario, fue el principal motivo que impulsó esta decisión. De esta forma, la repesca busca ofrecer estas plazas vacantes a candidatos que ya participaron en el proceso de selección. Por lo que se sabe hasta el momento, el nuevo sistema contempla incluir
una única ronda adicional para reasignar las plazas liberadas, con el objetivo de reducir las vacantes estructurales que afectan a diversas especialidades. Así, el Ministerio pretende mejorar la cobertura sanitaria y minimizar la escasez de profesionales en el sector público.
Por otro lado, tal y como ya informó
Redacción Médica, la posibilidad de sancionar a quienes renuncien a su plaza está descartada, según fuentes del gabinete ministerial.
Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad, defendió en una entrevista con este medio en julio de 2024 la necesidad de analizar las plazas y especialidades MIR con mayor tasa de renuncia. Su estrategia, que reiteró más adelante, se basa en “caracterizar a qué tipo de plazas se renuncia” e “
identificar los porqués” de estas decisiones, con el objetivo de diseñar medidas más efectivas para reducir las renuncias.
Plazas MIR 2026
Más allá de la repesca, la
convocatoria MIR 2025/2026 traerá un récord histórico en la oferta de plazas de formación sanitaria especializada, impulsada por la creciente demanda asistencial y la necesidad urgente de renovar las plantillas del
Sistema Nacional de Salud (SNS), reclamada por las comunidades autónomas.
El Ministerio de Sanidad ha avanzado una oferta provisional de 9.280 plazas MIR, un 3 por ciento más que en 2025, cuando se ofrecieron 9.007. Esta cifra representa el mayor número de plazas en la historia del MIR y consolida una tendencia de crecimiento sostenido durante los últimos ocho años.
En total, la convocatoria 2026 incluirá
12.354 plazas de formación especializada, superando por primera vez las 12.000. Destaca la incorporación de la nueva especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias, que contará con un borrador inicial de 71 plazas distribuidas en varias comunidades autónomas, con la expectativa de alcanzar finalmente 82 plazas.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.