Yaiza Muñoz, médica, ha resaltado la importancia de descansar los domingos y de no innovar la metodología de estudio

El examen MIR 2026 cada vez está más cerca y una médica traslada los mejores consejos para hacer una prueba redonda.
Un momento del examen MIR 2025.


SE LEE EN 4 minutos
El Ministerio de Sanidad ya ha anunciado la fecha oficial para el examen MIR 2026: será el sábado 26 de enero. Con los calendarios de todos los aspirantes ya marcados, ahora solo queda conocer los consejos necesarios para que los meses de estudio que quedan por delante sean los más productivos posibles.

Yaiza Muñoz, médica, es consciente de todo el esfuerzo que tienen que atravesar los aspirantes al examen MIR para lograr su objetivo. Por ese motivo, ha querido trasladar una serie de 'tips' en su perfil personal de X que, según su experiencia personal, le resultaron muy positivos.

Aunque mantenerse en forma y hacer deporte es importante, Muñoz ha explicado que no es necesario mantener el mismo ritmo que se tenía antes de comenzar con la preparación. "Yo al inicio me forcé a seguir la rutina y solo me daba más ansiedad por llegar a todo. Al final lo dejé porque me iba mejor usar ese tiempo en ver una serie o echarme una siesta", ha explicado.

¿Cómo afrontar la preparación al examen MIR?


Uno de los sentimientos más comunes entre los futuros residentes en relación a personas ajenas a la Medicina es que no entienden cómo se sienten cuando están preparando la prueba. "Intentad no tomaros esto como algo personal. La gente sigue su vida y no entienden que, para ti, hacer un simulacro y seguir el horario es el todo. Apoyaros en vuestros compis de carrera porque son los que más entienden por lo que estáis pasando”, ha incidido.

Precisamente sobre los simulacros, Muñoz también tiene un consejo importante. "No les hagáis caso", ha subrayado. Y es que a ella se lo repitieron mil veces, pero "seguía llorando" cada sábado porque sus resultados no mejoraban e, incluso, a veces eran peores. "Yo tuve muchos percentiles en rojo y en el MIR no tuvo nada que ver. Y si os angustia ni los miréis", ha argumentado.

Evitar seguir los horarios a rajatabla de las academias MIR


Para aquellos que siguen a rajatabla los horarios de las academias, esta futura especialista ha incidido en que no hace falta cumplirlos al 100 por ciento, ya que son "totalmente irreales". "Mira lo que te vaya bien y si hay cosas que no os gustan, no perdáis el tiempo en intentar cumplirlo", ha detallado.

Los días de descanso también deben ser intocables. Los aspirantes al examen MIR, en palabras de la autora del hilo, deben utilizar los domingos para hacer lo que les dé la gana. "No tenéis que sentiros mal por estar todo el día en la cama sin aprovechar el tiempo libre. Eso también es necesario. Da igual si queréis pasarlo de resaca o practicando escalada. Lo importante es que os sirva de desconexión", ha afirmado.

Sacar tiempo para el ocio y el tiempo libre


La falta de ocio y tiempo libre es uno de los temas que más preocupan a los futuros residentes. Para Muñoz, salir de fiesta es una actividad que se puede hacer durante la preparación, de hecho, ella sí salía los sábados, pero llegó un punto en el que solo quería meterse en la cama tras los simulacros y "olvidarse de todo". “Pero vaya, no os sintáis mal por salir, que los conocimientos siguen ahí el lunes. Eso sí, ojo con las resacas que pueden durar hasta el martes”, ha bromeado.

En cuanto a la metodología de estudio, está claro que no hay ninguna que asegure que vayas a sacar la puntuación que necesitas, pero esta médica recomienda que se siga estudiando de la manera en la que el aspirante lo hacía durante la carrera de Medicina. "No hagáis caso de lo que os digan o veáis en redes sociales. Yo aconsejo resúmenes, pero si nunca te los has hecho, entonces no es momento ahora de innovar", ha advertido.

Para concluir, ha recordado que lo peor que se puede hacer es compararse con el resto de compañeros. "Cuanto más vayáis a vuestra bola, mejor. Y es ir aguantando las semanas intentando pensar lo mínimo en ese día. Modo piloto automático. Poco a poco te plantas en febrero y ves que hay vida después del MIR. Mucho ánimo", ha terminado.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.