Examen MIR.
El Ministerio de Sanidad ha puesto fecha y hora al examen de acceso a la Formación Sanitaria Especializada (FSE) de 2026
: será el sábado 24 de enero, pero con un cambio significativo respecto a ediciones anteriores. Por primera vez en años, la prueba —que incluye el MIR, EIR, PIR y resto de titulaciones sanitarias— se adelanta dos horas, pasando a celebrarse a las 14:00 horas en lugar de las tradicionales 16:00 (una hora menos en Canarias). El cambio ha sido confirmado por el departamento de Mónica García y aprobado por la
Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud, donde están representadas todas las comunidades autónomas.
Este adelanto tiene como objetivo agilizar el desarrollo del proceso selectivo y evitar los retrasos acumulados que marcaron convocatorias pasadas. Sanidad busca así mantener un calendario sin sobresaltos, similar al de 2025, cuando el examen se celebró el 20 de enero. Con esta ligera variación en la fecha —cuatro días más tarde que en la edición anterior—,
el Ministerio apuesta por consolidar un modelo más eficiente.
Además de la hora, hay otras novedades de calado. La convocatoria 2025/26 bate un nuevo récord histórico de plazas ofertadas, impulsado por la necesidad urgente de reforzar las plantillas del Sistema Nacional de Salud ante el aumento de la demanda asistencial. A falta de la cifra definitiva de plazas, fuentes del Ministerio
subrayan el esfuerzo coordinado con las comunidades para ampliar la capacidad formativa del sistema.
En paralelo, se ha reducido el número de sedes de examen: de 28 a 22, con la eliminación de las localizaciones en Cádiz, León, Gerona, Cáceres, Ciudad Real y Vigo.
Pese a ello, Sanidad garantiza que cada comunidad autónoma contará con al menos una sede para realizar la prueba.
El proceso de inscripción arrancará
el próximo 1 de septiembre y se prolongará hasta el 12 del mismo mes, ambos incluidos. Los aspirantes deberán completar el trámite a través del modelo oficial 790. La tasa general queda fijada en 31,10 euros, y se reduce a 23,33 euros para quienes opten a plazas de Enfermería.
El examen consistirá,
como en anteriores ediciones, en una prueba tipo test de 200 preguntas más 10 de reserva, con cuatro opciones de respuesta y una única válida. La duración será de cuatro horas y media. En la corrección se aplicará el sistema habitual: tres puntos por respuesta correcta, resta de uno por fallo, y ninguna penalización por dejar preguntas en blanco.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.