Convocatoria MIR: ¿Cuál es el cupo para extranjeros?


La convocatoria MIR se compone de varias fases: solicitud, examen, publicación de resultados y elección de plaza. El Ministerio de Sanidad gestiona todo el proceso, que incluye particularidades como el cupo reservado a médicos extracomunitarios.

En la convocatoria 2025/26 se ofertan 9.276 plazas MIR. De ellas, un máximo del 10% (928 plazas) se destina a aspirantes que no sean titulares de una autorización de residencia en España. Es decir, una de cada diez plazas queda reservada a médicos extracomunitarios.

Este límite del 10% está regulado en el Real Decreto que establece que la adjudicación de plazas a este colectivo nunca podrá superar ese porcentaje, siempre que hayan obtenido puntuación suficiente para acceder a plaza.


¿Quiénes entran en el cupo de extranjeros del MIR?


Este cupo se aplica a los médicos que:
  • No tengan la nacionalidad de ningún país de la Unión Europea (UE) ni del Espacio Económico Europeo (EEE).
  • No sean titulares de una autorización de residencia en España.
Los aspirantes procedentes de la UE o del EEE compiten en igualdad de condiciones con los españoles y no están sujetos a este límite.


¿El MIR otorga el permiso de residencia?


los médicos extracomunitarios que acceden por este cupo realizan la residencia en España en igualdad de condiciones formativas y laborales, pero el acceso posterior a un permiso de residencia o trabajo queda condicionado a la normativa de extranjería.

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.