Todas las plazas MIR 2026 de cada especialidad


El examen MIR 2026, que se celebra el 24 de enero, supone el inicio del proceso de acceso a la formación especializada. Para esta convocatoria, el Ministerio de Sanidad oferta un total de 9.276 plazas de médico residente, un 3% más que el año anterior, repartidas entre 47 especialidades. Medicina Familiar y Comunitaria es la disciplina con más plazas (2.544) de un MIR 2026 que tiene como principal novedad la incorporación de la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias.

El examen MIR es un paso crucial en la trayectoria de los miles de médicos que acuden a la prueba. Dependiendo del resultado, tendrán que elegir entre la especialidad deseada, probar suerte con otra que no les apasione tanto o esperar a la siguiente convocatoria, que cada año varía el número de plazas MIR en función de las necesidades del sector.


Plazas MIR 2026 por especialidad

  • Alergología: 80 plazas.
  • Análisis Clínicos: 19 plazas.
  • Anatomía Patológica: 135 plazas.
  • Anestesiología y Reanimación: 437 plazas.
  • Angiología y Cirugía Vascular: 57 plazas.
  • Aparato Digestivo: 220 plazas.
  • Bioquímica Clínica: 4 plazas.
  • Cardiología 207: plazas.
  • Cirugía Cardiovascular: 24 plazas.
  • Cirugía General y del Aparato Digestivo: 249 plazas.
  • Cirugía Oral y Maxilofacial: 39 plazas.
  • Cirugía Ortopédica y Traumatología: 311 plazas.
  • Cirugía Pediátrica: 20 plazas.
  • Cirugía Plástica, Estética y Reparadora: 53 plazas.
  • Cirugía Torácica 22: plazas.
  • Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología: 140 plazas.
  • Endocrinología y Nutrición: 115 plazas.
  • Farmacología Clínica: 24 plazas.
  • Geriatría: 126 plazas.
  • Hematología y Hemoterapia: 169 plazas.
  • Inmunología: 14 plazas.
  • Medicina de Urgencias y Emergencias: 71 plazas.
  • Medicina del Trabajo: 133 plazas.
  • Medicina Familiar y Comunitaria: 2.544 plazas.
  • Medicina Física y Rehabilitación: 156 plazas.
  • Medicina Intensiva: 230 plazas.
  • Medicina Interna: 442 plazas.
  • Medicina Legal y Forense: 18 plazas.
  • Medicina Nuclear: 62 plazas.
  • Medicina Preventiva y Salud Pública: 126 plazas.
  • Microbiología y Parasitología: 40 plazas.
  • Nefrología: 118 plazas.
  • Neumología: 171 plazas.
  • Neurocirugía: 54 plazas.
  • Neurofisiología Clínica: 63 plazas.
  • Neurología: 197 plazas.
  • Obstetricia y Ginecología: 284 plazas.
  • Oftalmología: 229 plazas.
  • Oncología Médica: 189 plazas.
  • Oncología Radioterápica: 77 plazas.
  • Otorrinolaringología: 121 plazas.
  • Pediatría y sus Áreas Específicas: 530 plazas.
  • Psiquiatría: 335 plazas.
  • Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia: 52 plazas.
  • Radiodiagnóstico: 315 plazas.
  • Reumatología: 98 plazas.
  • Urología: 160 plazas.

La especialidad MIR de Urgencias, principal novedad


La convocatoria de acceso a las plazas MIR 2026 trae novedades como un cambio en la hora de inicio del examen. Sin embargo, lo más llamativo tiene que ver con la incorporación de una especialidad a la lista de acreditadas: Medicina de Urgencias y Emergencias. Después de años de reivindicación, esta disciplina pasa a formar parte del abanico de opciones formativas para los aspirantes a especialistas con una oferta inicial de 71 plazas que se puede ampliar hasta 82.


Más plazas MIR 2026 para estas especialidades


Al igual que el año anterior, la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria es la más numerosa con 2.544 plazas. Por detrás de ella se sitúan en este apartado Pediatría y sus Áreas Específicas (530) y Medicina Interna (442). Familia es también la disciplina que más plazas gana, con 36, seguida de Medicina del Trabajo (13) y Pediatría (12).

Más plazas no es sinónimo de poder colgar el cartel de "completo" en todas las especialidades. Elementos como la carga de trabajo o los salarios son cada vez más tenidos en cuenta por los aspirantes, que en los últimos años se han decantado por Dermatología como su opción preferente.

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.