Se trata de la primera propuesta aprobada en la Comisión Delegada de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud

El MIR 2026 sondea 9.280 plazas en su octava oferta récord consecutiva
Imagen de los actos de asignación de plazas MIR 2026.


SE LEE EN 3 minutos
El Ministerio de Sanidad ultima la mayor convocatoria de plazas MIR jamás registrada en España. Según ha podido saber Redacción Médica, el ministerio que dirige Mónica García trabaja con un primer avance de plazas que eleva la oferta MIR hasta las 9.280 para la convocatoria de 2026. Esta cifra no solo supera las 9.007 ofertadas el año anterior, sino que consolida una tendencia de crecimiento sin precedentes en la formación sanitaria especializada, aumentando en 273 plazas la oferta total. 

Además del aumento generalizado, la oferta MIR 2026 incluye una novedad destacada: la incorporación, por primera vez, de la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias, recientemente aprobada. El documento inicial recoge 71 plazas, aunque se espera que la cifra final alcance las 86, al añadirse 11 plazas previstas por la Comunidad de Madrid y 4 en Cantabria, aún no reflejadas oficialmente. Esta especialidad histórica debuta así en el catálogo MIR tras años de reivindicaciones por parte del colectivo de urgenciólogos. Puedes consultar el reparto completo de plazas, pulsando aquí. 

Otra especialidad con especial peso histórico en la convocatoria será Medicina Familiar y Comunitaria, que dispondrá de unas 2.544 plazas, frente a las 2.508 de 2025, consolidándose como el área con mayor oferta y piedra angular de la Atención Primaria. Una especialidad que afronta la próxima convocatoria reforzada tras haber asignado todas sus plazas en los actos de asignación, tras varios años consecutivos encadenando plazas desiertas. 

En total, la oferta de formación sanitaria especializada para 2026 alcanzará las 12.354 plazas en todas las titulaciones del ámbito sanitario, superando por primera vez en la historia la barrera de las 12.000. No obstante, el epicentro de la expansión sigue estando en el ámbito médico, con una apuesta clara que busca garantizar el relevo generacional y mejorar la cobertura en todo el territorio.

Oferta de récord para un déficit de médicos acuciante


Este incremento en la oferta MIR, el octavo consecutivo, responde a la necesidad de reforzar las plantillas médicas en un momento marcado por el envejecimiento profesional, el aumento de la demanda asistencial y los desequilibrios entre especialidades. La estrategia del Ministerio busca anticiparse a los problemas de cobertura en áreas clave del sistema sanitario, con especial atención a aquellas especialidades en riesgo de déficit estructural.

Esta propuesta inicial ha sido presentada por el Ministerio de Sanidad en la Comisión Delegada de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud, y será revalidada por las comunidades autónomas para su validación final en las próximas semanas. Todo esto ocurrirá en la Comisión de Recursos Humanos -encargada de aprobar de forma definitiva la oferta- a finales del mes de julio, donde esta oferta puede sufrir ligeras variaciones incluyendo plazas de última hora que han podido ser acreditadas por las regiones. Tras este momento, y, como es habitual, la publicación definitiva de plazas saltará al Boletín Oficial del Estado (BOE), el cual se espera para finales de agosto, momento en el que quedará activado el proceso de acceso a la convocatoria 2026.

Desglose de plazas MIR por autonomías 


Según el documento presentado en la Comisión Delegada de RRHH el desglose de plazas de Formación Sanitaria Especializada por comunidades autónomas sería el siguiente:
  • Andalucía 1.992 plazas
  • Aragón 375 plazas
  • Asturias 270 plazas
  • Baleares 271 plazas
  • Canarias 465 plazas
  • Cantabria 169 plazas
  • Castilla y León 770 plazas
  • Castilla-La Mancha 528 plazas
  • Cataluña 1.992 plazas
  • Comunidad Valenciana 1.189 plazas
  • Extremadura 320 plazas
  • Galicia 682 plazas
  • Madrid 1.992 plazas
  • Murcia 438 plazas
  • Navarra 194 plazas
  • País Vasco 577 plazas
  • La Rioja 74 plazas
  • Administración del Estado 56 plazas
  • Total Nacional 12.354 plazas
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.