La convocatoria arranca con la novedad de la inclusión de la nueva especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias

La oferta MIR 2026: todas las plazas por especialidad en su primer avance
Exteriores del Ministerio de Sanidad en los actos de asignación de plazas MIR 2025.


SE LEE EN 4 minutos
El Ministerio de Sanidad ultima junto a las comunidades autónomas la mayor oferta MIR de la historia con una previsión iniccial de 9.280 plazas médicas previstas para la convocatoria de 2026, según ha podido saber Redacción Médica. Esta cifra representa un aumento de 273 plazas respecto a la convocatoria anterior (9.007 en 2025) y consolida una estrategia de crecimiento continuado en la formación sanitaria especializada. Si se suman el resto de titulaciones (Enfermería, FarmaciaPsicología…), el total asciende a 12.354 plazas, superando por primera vez la simbólica barrera de las 12.000. Este crecimiento es posible dado al aumento de plazas en la mayoría de especialidades MIR. 

Una de las novedades más relevantes es la incorporación oficial de la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias, que mantiene por ahora las 71 plazas ofertadas en 2025. No obstante, se espera que el número final aumente hasta 86, una vez se integren las plazas adicionales previstas por la Comunidad de Madrid (11) y Cantabria (4), aún no reflejadas oficialmente. Esta incorporación marca un antes y un después para los servicios de urgencias, que por primera vez contarán con un itinerario formativo MIR propio. Puede consultar el reparto completo de plazas, pulsando aquí.

Desglose de plazas MIR por especialidades


En Atención Primaria, Medicina Familiar y Comunitaria refuerza su posición como la especialidad con mayor oferta, pasando de 2.508 plazas en 2025 a 2.544 en 2026 (+36). Esta mejora viene acompañada de un dato simbólico: en la última convocatoria, por primera vez en años, se logró asignar el cien por cien de las plazas ofertadas, un indicio positivo que refleja una recuperación del interés por esta especialidad clave para el sistema sanitario.

En el grupo de especialidades clínicas, Cardiología crece de 203 a 207 plazas (+4), mientras que Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología suma 9 plazas, pasando de 131 a 140. Neurología también registra una subida, con 197 plazas frente a las 190 del año anterior (+7). Oncología Médica se refuerza con 189 plazas, ocho más que en 2025. También suben Medicina Interna (de 434 a 442, +8), Neumología (de 161 a 171, +10), Anestesiología y Reanimación (de 434 a 437, +3) y Oftalmología (de 224 a 229, +5). En cambio, Cirugía Plástica, Estética y Reparadora se reduce ligeramente, pasando de 55 a 53 plazas (–2).

El MIR 2026 será la octava convocatoria consecutiva al alza, en un contexto marcado por el déficit de médicos, el envejecimiento de las plantillas y el aumento de la presión asistencial. Esta propuesta ya ha sido presentada en la Comisión Delegada de Recursos Humanos del SNS y se encuentra pendiente de validación por parte de las comunidades autónomas. Si no hay cambios de última hora, el BOE oficializará la oferta en agosto de 2025, dando inicio al proceso de inscripción de la convocatoria más ambiciosa hasta la fecha en el sistema de salud español.

Las plazas MIR por especialidad


De este modo, las 9.280 plazas previstas en este primer avance se repartirían del siguiente modo: 

  • Alergología 80 plazas
  • Análisis clínicos 19 plazas
  • Anatomía patológica 135 plazas
  • Anestesiología y reanimación 437 plazas
  • Angiología y cirugía vascular 57 plazas
  • Aparato digestivo 220 plazas
  • Bioquímica clínica 4 plazas
  • Cardiología 207 plazas
  • Cirugía cardiovascular 24 plazas
  • Cirugía general y del aparato digestivo 249 plazas
  • Cirugía oral y maxilofacial 39 plazas
  • Cirugía ortopédica y traumatología 311 plazas
  • Cirugía pediátrica 20 plazas
  • Cirugía plástica, estética y reparadora 53 plazas
  • Cirugía torácica 22 plazas
  • Dermatología médico-quirúrgica y venereología 140 plazas
  • Endocrinología y nutrición 115 plazas
  • Farmacología clínica 24 plazas
  • Geriatría 126 plazas
  • Hematología y hemoterapia 169 plazas
  • Inmunología 14 plazas
  • Medicina de urgencias y emergencias 71 plazas
  • Medicina del trabajo 133 plazas
  • Medicina familiar y comunitaria 2.544 plazas
  • Medicina física y rehabilitación 156 plazas
  • Medicina intensiva 230 plazas
  • Medicina interna 442 plazas
  • Medicina legal y forense 18 plazas
  • Medicina nuclear 62 plazas
  • Medicina preventiva y salud pública 126 plazas
  • Microbiología y parasitología 40 plazas
  • Nefrología 118 plazas
  • Neumología 171 plazas
  • Neurocirugía 54 plazas
  • Neurofisiología clínica 63 plazas
  • Neurología 197 plazas
  • Obstetricia y ginecología 284 plazas
  • Oftalmología 229 plazas
  • Oncología médica 189 plazas
  • Oncología radioterápica 77 plazas
  • Otorrinolaringología 121 plazas
  • Pediatría y sus áreas específicas 530 plazas
  • Psiquiatría 335 plazas
  • Psiquiatría infantil y de la adolescencia 52 plazas
  • Radiodiagnóstico 315 plazas
  • Reumatología 98 plazas
  • Urología 160 plazas
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.