Fachada del Ministerio de Sanidad
Fue a principios de este mes de julio cuando el presidente de la
Organización Médica Colegial (OMC), Tomás Cobo, abrió la puerta a una posible
prórroga del periodo de residencia en algunas especialidades MIR debido a su gran carga competencial. “Nos tenemos que salir del marco cronológico y permitir la conciliación, si uno tarda más tiempo en adquirir las competencias, pues tardará el tiempo que sea”, explicó. Sin embargo, tal y como él mismo remarcó, es el
Ministerio de Sanidad quien tiene que regular este tipo de cambios. Y, por el momento, tal y como han trasladado fuentes del ministerio a
Redacción Médica, no parece que esto se vaya a llevar a cabo próximamente. Además, se mantienen
prudentes en sus explicaciones.
“Cualquier posible modificación en la duración de los programas oficiales de formación sanitaria especializada debe ser analizada y debatida previamente en el seno de la
Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud (SNS)”, afirman. En este contexto, agregan que estas modificaciones deben regirse por lo estipulado en el Real Decreto 589/2022, de 19 de julio. Así, lejos de anticipar un cambio próximo, remarcan que cualquier decisión deberá estar fundamentada en las justificaciones técnicas aportadas por las respectivas
Comisiones Nacionales de las Especialidades…
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.