Ministerio de Sanidad durante el proceso de adjudicación de plazas.
La
adjudicación de plazas MIR ha arrancado y con ello llegan las primeras sorpresas, en este caso la velocidad con que se ha agotado la especialidad favorita de los residentes españoles;
Dermatología médico-quirúrgica y venereología. En una jornada dominada por los nervios y la emoción frente al ordenador y las puertas del Ministerio de Sanidad, que
vuelve a vivir una elección presencial tras cinco años en los que tan solo existía la vía electrónica, las primeras horas del segundo turno de adjudicación han bastado para que esta rama quede sin plazas disponibles, algo que nunca antes se había visto en la historia.
La especialidad focalizada en las patologías cutáneas ha repartido la última de sus 131 vacantes al número de orden 542 , lo que supone
más de cien plazas antes respecto al año pasado, cuando fue al 648. La última de las vacantes ha ido a parar a la Corporació Sanitaria Parc Taulí, en Sabadell. De esta forma, la disciplina se vuelve a posicionar como la predilecta entre los titulados en Medicina, incluidos los mejores MIR de la presente convocatoria. Y es que cinco de ellos se formarán como dermatólogos.
El número de orden 2 ha abierto la veda de Dermatología al escoger puesto para esta en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria (Málaga). Eso sí, la especialidad no ha sido la primera en sonar en la fase de adjudicación, al elegir el mejor aspirante de 2025
Cirugía Cardiovascular en el Hospital General Universitario de Valencia.
El avance de otras especialidades
Dermatología se posiciona como la más exitosa en este turno verspertino de adjudicación, pero hay otras que se acercan a colgar el cartel de 'no hay billetes'.
Cirugía Plástica, Estética y Reparadora ha ocupado ya 45 de sus 55 plazas, por lo que quedarían menos de un tercio de las vacantes ofertadas para esta disciplina. También ha tenido un buen arranque Cardiología, que ha cubierto 77 de sus 203 puestos, con lo que, ya en el primer día, puede quedar cerca de la mitad del catálogo presentado por la especialidad para esta convocatoria .
Por su parte,
Oftalmología ha reducido su ritmo de asignación en comparación con otros años, al cubrir tan solo 29. Mismo camino ha seguido
Cirugía Oral y Maxilofacial, al sumar nueve en este turno de selección, y
Neurocirugía, con siete nuevos MIR. No obstante, se espera que en las próximas horas repunten sendas disciplinas.
Mientras, la especialidad más numerosa,
Medicina Familiar y Comunitaria, ha sumado siete residentes. El número de orden 24 ha escogido la primera plaza para la disciplina principal de Atención Primaria, que llevará a cabo en Sevilla. En total, quedan todavía 2.501 vacantes por adjudicar de esta rama facultativa. Las organizaciones que la representan esperan que este año consiga agotar plazas, algo que no sucedió en la convocatoria de 2024.
En este punto, el segundo turno de asignación de plazas ha adjudicado ya
el número de orden 545, durante el resto de la tarde de hoy se continuará con las asignaciones hasta cubrir los 700 primeros números con lo que cerrará el primer día.
Decisión de los mejores MIR
Más allá de Dermatología y Cirugía Cardiovascular, otras especialidades se han colado en
la elección del 'top 10' de este año. Así,
Hematología y Hematoterapia han sido seleccionadas por los números de orden 6 y 8, mientras que
Oncología Médica será la ruta formativa del 7 y
Urología la de la novena mejor calificación del proceso MIR.
Por
comunidades autónomas, tres realizarán la residencia en
Cataluña -concretamente en Barcelona-, misma cifra que los que han elegido la
Comunidad de Madrid. Por otro lado, la
Comunidad Valenciana -Valencia- se lleva a dos de los 10 mejores MIR,
Andalucía a uno -Málaga- y
Galicia a otro -A Coruña-.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.