Ciudades como Valencia, A Coruña o Zaragoza empiezan a ganar protagonismo entre los mejores números de orden

Las grandes capitales de provincia empiezan a perder protagonismo en la asignación MIR por estos motivos
Ambiente exterior del Ministerio de Sanidad tras la asignación de plazas MIR.


SE LEE EN 2 minutos
Madrid y Barcelona, tradicionalmente las reinas indiscutibles de la elección MIR, han perdido brillo en las preferencias de los futuros residentes. Así lo confirma el análisis de los primeros 100 números del MIR 2025, donde se observa un cambio claro de tendencia: ciudades medianas ganan terreno y desplazan a las históricas capitales de formación médica.
Buscador de Plazas MIR 2025

Este año, entre los 100 primeros electores, Madrid solo captó 27 plazas y Barcelona 12. En contraste, ciudades como A Coruña entran con fuerza en el top 10 de destinos más demandados con 6 asignaciones, mientras Valencia reafirma su crecimiento con 8 plazas adjudicadas. Esta ciudad precisamente albergará la formación del número 1 del MIR de este año, que ha elegido Cirugía Cardiovascular. También destacan Zaragoza (4), Santander (4) y Salamanca (3), consolidando un patrón que ya se esbozaba en 2024, cuando Canarias sorprendió al colarse entre las favoritas.

La distribución de plazas entre los 100 primeros refleja una diversificación sin precedentes. Este es el ranking por número de asignaciones:

Madrid – 27 plazas

Barcelona – 12 plazas

Valencia – 8 plazas

A Coruña – 6 plazas

Zaragoza – 4 plazas

Santander – 4 plazas

Sevilla – 4 plazas

Salamanca – 3 plazas

Oviedo – 3 plazas

Granada – 3 plazas

El resto de plazas se reparten entre ciudades como Pamplona, Valladolid, Santiago de Compostela, y otras, cada una con 1 o 2 asignaciones.

La Paz sigue reinando en el MIR


Si se analiza la elección por centros hospitalarios, el Hospital Universitario La Paz de Madrid continúa liderando con 7 plazas elegidas por los top MIR, seguido del Clínic de Barcelona con 6 y el Hospital Gregorio Marañón, también de Madrid, con 5. Estos centros siguen siendo faros de excelencia, aunque su atracción se concentra en menor proporción que en años anteriores.

Una gran sorpresa ha sido la posición del Hospital Universitario de A Coruña (CHUAC), que logra 5 elecciones entre los primeros 100, superando a muchos grandes hospitales de capitales tradicionales. También destacan con fuerza el Hospital Universitario de Valencia (La Fe), el Hospital de Salamanca y el Marqués de Valdecilla de Santander, todos con entre 3 y 4 plazas seleccionadas. Esto refleja que el prestigio clínico y docente ya no está monopolizado por los grandes centros.

La tendencia confirma una mayor dispersión geográfica de la excelencia médica. Los aspirantes parecen valorar la combinación de un buen hospital con un entorno más accesible o con mejor calidad de vida. El mapa MIR 2025 muestra un futuro en el que formarse como especialista ya no exige mudarse a las grandes metrópolis.

REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.