También temen que se abra la puerta a los psicólogos sin PIR en la Primaria sin que se resuelva su problemática

Los Pestos apoyan el traspaso autonómico para regularizar su situación
La presidenta de la Asociación de Pestos, Gemma Escuder.


SE LEE EN 4 minutos
Los Psicólogos Especialistas sin Titulación Oficial (Pestos) valoran "muy positivamente" la aprobación de la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados del dictamen del informe de la Subcomisión para mejorar la protección, la promoción y la atención integral de la salud mental. Este documento sitúa dos cuestiones que afectan a los Pestos. En primer lugar, "estudiar" el traspaso a las comunidades autónomas de la competencia sobre acreditación de las titulaciones y, en segundo lugar, "continuar con la regulación de la figura de los Pestos".

La presidenta de la Asociación de Pestos, Gemma Escuder, hace hincapié en que su reivindicación esté presente en la Comisión de Sanidad. No obstante, Escuder también muestra su sentir más realista, ya que el dictamen del informe es una "recomendación, no pasa de ahí".

Para los Pestos, la posibilidad de traspasar a las comunidades autónomas la competencia sobre acreditación de las titulaciones sería "un regalo", especialmente en las regiones donde tienen mayor presencia, que son Cataluña, la Comunidad de Madrid y Baleares. Hace años que estos profesionales, psicólogos especialistas y clínicos sin titulación oficial y que trabajan en el Sistema Nacional de Salud (SNS), llevan hablando con los grupos parlamentarios. "A la gente le sorprende que aún estemos así. Hay mucho desconocimiento", ha lamentado Escuder.

Propuesta de nueva regulación


En este sentido, la presidenta de la Asociación de Pestos ha pedido una nueva reunión con los responsables de la Dirección General de Ordenación Profesional (DGOP) para proponer una nueva regulación. Esta se debería plasmar en un decreto ley o un plazo, como se ha hecho con los Médicos Especialistas sin Titulación Oficial (Mestos), para regularizar a los Pestos contratados antes de marzo de 2011 que ejercen funciones clínicas y que demuestren seis años de ejercicio, con un documento emitido por los responsables de la institución sanitaria.

Según Escuder, su reivindicación cuenta con el apoyo del Consejo General de Psicología de España. La Asociación de Pestos contabiliza que hay en España entre 600 y 900 profesionales en esta situación, que trabajan en la sanidad pública, pero no se pueden presentar a una oposición, tampoco ser tutores de PIR e incluso algunos no tienen derecho a la carrera profesional.

Esta situación hace que puedan perder su plaza si un PIR se presenta y aprueba las oposiciones, aunque muchas veces por la falta de especialistas pueden continuar en su cargo. "También hay Pestos que se han ido a la privada y es una pérdida de capital humano enorme", ha señalado.

Entrada de psicólogos sin PIR en Primaria


Por la acuciante necesidad de psicólogos clínicos en la sanidad pública, que según Pestos se podría contrarrestar en parte con su regularización, que pudieran ejercer de tutores y aumentando las plazas de formación, algunas comunidades autónomas han abierto la puerta a la entrada de psicólogos sin PIR en Atención Primaria, como la Comunidad Valenciana.

"Lo que decimos es que antes de complicarse más, que nos regulen a nosotros. De golpe, 600 psicólogos especialistas serían reconocidos como clínicos para hacer de tutores y profesores de universidad", ha destacado Escuder. En ese sentido, la presidenta de la Asociación de Pestos ha indicado que su "temor es que el psicólogo general sanitario entre en Atención Primaria y no entendemos que se regule algo tan complejo como eso y no a nosotros", ha sentenciado.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.