El centro privado CUHMED dispone de una prueba mixta para los futuros estudiantes del Grado

"Entrar en Medicina en la privada no es solo saber, sino tener actitud"
Paloma García de la Peña Lefebvre, directora del Grado en Medicina de CUHMED


SE LEE EN 5 minutos
Las facultades de Medicina ya se preparan para acoger a los futuros médicos. Lo estudiantes, que hace apenas unas semanas se han enfrentado a la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), tienen ante ellos una decisión clave: escoger entre un centro privado o uno público. Una opción que irá acompañada de más factores como la note de corte, que en este momento es una de las más altas para todos los grados universitarios. Pero, además, la vocación es otra de las ‘llaves’.

“Para entrar a Medicina no se trata solo de saber mucho, sino también de demostrar actitud, compromiso y aptitudes interpersonales”. Es Paloma García de la Peña Lefebvre, directora del Grado en el Centro Universitario HM Hospitales de Ciencias de la Salud de la Universidad Camilo José Cela (CUHMED), quien pronuncia estas palabras. De hecho, la representante de este centro privado explica que es una carrera “exigente”, por lo que la preparación “es clave para formar a los futuros profesionales”.

El caso CUHMED, como el de otras universidades privadas repartidas por España, es conocido por los futuros médicos. En este tipo de centros no se tiene en cuenta la nota de corte de la PAU, los estudiantes sí que tienen que enfrentarse a un examen que evalúe sus conocimientos y aptitudes.

“En la universidad privada, tanto en España como en el extranjero, las pruebas de acceso al Grado de Medicina suelen ser exigentes”, desvela García de la Peña. De nuevo, la exigencia sobre la mesa. Es bajo esta idea con la que la directora de la carrera universitaria del CUHMED comienza su explicación sobre el tipo de pruebas que coexisten en estos centros para el acceso a la formación médica.

Por un lado, pruebas más teóricas en las que se analizan los conocimientos de los futuros médicos en materias como la Biología o la Química, entre otras. Otros centros universitarios, por su parte, optan por exámenes que priman la espontaneidad de los estudiantes. En estas pruebas se hacen otro tipo de test relacionados con el perfil de las habilidades y competencias personales de los alumnos.

Una prueba mixta para entrar a Medicina sin nota de corte


El Centro Universitario HM Hospitales de Ciencias de la Salud de la Universidad Camilo José Cela dispone de una prueba mixta. Es decir, combina esos exámenes más teóricos con los relacionados con los aspectos de los propios estudiantes. Así lo explica la directora del Grado en Medicina de este espacio, que cuenta que en primer lugar se realiza una prueba específica tipo test que está enfocada en conocimientos de Biología y Química de Bachillerato, “con el fin de homogeneizar la diversidad de niveles en los diferentes colegios”.

A ello se suma una segunda parte en la que los aspirantes a médicos hacen un test de personalidad que, según García de la Peña, valora “el nivel de neuroticismo [es decir, de su estabilidad emocional] del candidato y su apertura, la cual está diseñada para conocer el perfil del estudiante, analizando aspectos como sus habilidades cognitivas y aptitudes personales”.

Y, tras estos primeros pasos, el CUHMED hace una entrevista personal con el candidato. ¿Para qué? Según desvela Paloma García de la Peña, tanto para conocer al futuro alumno como para descubrir las razones por la que opta por el centro.

Los requisitos y los admitidos


La exigencia a la que hace alusión en más de una ocasión la directora del Grado de Medicina del CUHMED también incluye una serie de requisitos. Y es que además de contar con el aprobado en la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), Paloma García de la Peña también apunta otros tres elementos clave para el proceso de admisión.

El primero de ellos, la prueba específica de Biología y Química, que en esta universidad representa el 30 por ciento de la calificación final. A ello le sigue la evaluación psicotécnica, cuyo peso se corresponde con un 10 por ciento. Y, en tercer lugar, el expediente académico de primero de Bachillerato, de donde se extrae el 60 por ciento de la ponderación total. “Esta combinación nos permite tener una visión equilibrada entre el rendimiento académico, los conocimientos específicos y las aptitudes personales del estudiante”, explica la directora del Grado.

En el último curso, el de 2024/2025, el CUHMED llevó a cabo 562 pruebas de admisión que fueron distribuidas en cuatro convocatorias. Así lo explica la representante del centro, que también subraya que son los propios estudiantes “quienes marcan el nivel de proceso”. Un nivel que, como ella misma señala, “va en aumento año tras año con calificaciones cada vez más altas”.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.