Siguen existiendo diferencias importantes entre el coste del crédito y la exigencia para entrar al grado médico

Facultad de Medicina de la UCM notas de corte
Exterior de la Facultad de Medicina de la UCM.


SE LEE EN 3 minutos
El acceso al grado en Medicina en España continúa siendo uno de los mayores retos del sistema universitario, donde se combinan la excelencia académica exigida en la PAU (Prueba de Acceso a la Universidad) con marcadas desigualdades económicas y territoriales. Según los datos del Ministerio de Universidades para el curso 2024-2025, que recogen las notas de corte y los precios por crédito, persisten importantes diferencias entre universidades públicas y privadas, así como entre comunidades autónomas.

En total, 38 universidades públicas ofrecen actualmente el grado en Medicina en España. La nota de corte más alta registrada en la convocatoria anterior fue de un 13,45 sobre 14, correspondiente a la Universidad de Sevilla, seguida de cerca por otras instituciones andaluzas y catalanas. En el extremo opuesto, la Universidad del País Vasco marcó el acceso más bajo, con una nota mínima de 12,33 en la PAU.

La nota media para acceder a Medicina en España roza el sobresaliente: 12,96 sobre 14, según los datos disponibles para el curso 2024-2025. Esta cifra no hace más que confirmar lo que ya se sabe desde hace años: Medicina sigue siendo la carrera más demandada del sistema universitario español, con una altísima competencia por cada plaza.

Si miramos los extremos, la Universidad de Sevilla se sitúa como la más exigente, con una nota de corte de 13,45, la más alta del país. En el otro lado, la Universidad del País Vasco ofrece el acceso más asequible en términos de calificación, con una nota mínima de 12,33 en la PAU. Aunque la diferencia es de poco más de un punto, puede marcar la diferencia entre lograr plaza o quedarse fuera.



¿Cuánto cuesta estudiar Medicina en España? 


La otra gran barrera, además de la nota, es el precio. Y aquí las diferencias también son notables. Mientras que en la Universidad de Sevilla estudiar un crédito cuesta 12.62 euros, en la Universidad Pública de Navarra ese mismo crédito se dispara hasta los 21,38 euros, lo que representa un 70 por ciento más. Estos datos significan que un curso completo de 60 créditos puede oscilar entre unos 760 euros en Andalucía y más de 1.280 euros en Navarra, solo en concepto de matrícula.

De media, el precio por crédito en las universidades públicas analizadas se sitúa en 12.62 euros, aunque la cifra varía notablemente en función de la comunidad autónoma. Navarra, Castilla y León y Cataluña figuran entre las regiones con los precios más altos. En contraste, Andalucía se mantiene como una de las más accesibles económicamente.

A la alta nota de corte se suma la disparidad económica entre regiones, lo que genera un doble filtro para el alumnado. En comunidades como Navarra o Castilla y León, un estudiante con la misma calificación que en Andalucía puede no conseguir plaza y, si la logra, acabar pagando bastante más por su formación. 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.