Víricö

Las diferencias retributivas entre profesionales son evidentes en las tablas salariales de las comunidades autónomas

"Un médico no cobra lo mismo que un celador o un TCAE"
Las diferencias son evidentes entre los distintos colectivos.


SE LEE EN 4 minutos
Los sueldos de los sanitarios no son los mismos dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS). Una diferencia que acostumbra a venir marcada por la formación de los profesionales. Esto queda demostrado en las tablas salariales que publica cada comunidad autónoma para su servicio de salud. También en otro tipo de documentos de índole laboral, como los relativos a la reconversión de plazas en un determinado hospital. Precisamente, el enfermero Isidro Manrique ha subido la lista retributiva adjunta a una publicación de esta clase a su perfil de la red social X. "Ya lo sabíamos, pero aquí se hace evidente", ha indicado.

La tabla revela que un facultativo, independientemente de su especialidad, duplica en términos salariales a un técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería. "Un médico no cobra lo mismo que un celador o un TCAE. Ni de lejos", ha puntualizado Manrique.

El documento señala que un médico cobra 56.157 euros al año, mientras que un TCAE recibe 21.629 euros anualmente. Una diferencia que viene marcada por la categoría profesional, ya que los primeros forman parte del A1 -la más elevada del sistema público- y los segundos se encuentran en el C2. Una división que viene establecida por los años de formación, al pasar el facultativo seis años en la universidad y cuatro años en el hospital para la especialización. Por su parte, el TCAE cuenta con dos años de instrucción a través de un ciclo de Formación Profesional.

Publicación de @uciero en X.

Publicación de @uciero en X.


Diferencias en las guardias


La pertenencia a diferentes niveles profesionales también afecta a los graduados universitarios. Y es que médicos, farmacéuticos o psicólogos clínicos se incluyen en A1, mientras que enfermeras o fisioterapeutas quedan encuadrados en el A2. Esta división -a debate en las negociaciones del Estatuto Marco- hace que unos profesionales cobren más que otros o tengan una mayor facilidad para ascender a puestos de mando.

Manrique pone de ejemplo el precio de la hora de guardia. Y es que un médico cobra 28,94 euros en Atención Primaria, casi el doble que una enfermera en el mismo sector, que debe conformarse con ingresar 18,81 euros. "No es ninguna sorpresa", ha apostillado el profesional sanitario.


Esto también se nota en otros puntos del salario. "Es falso que un médico cobre igual que una enfermera, ya que cobra cuatro veces más solo en complemento específico -el que reconoce y retribuye la responsabilidad clínica y asistencial-. A efectos de sueldo base más complemento específico y complemento destino es casi el doble. Sin guardias", ha argumentado Manrique.  Una retribución a la que hay que añadir la carrera profesional, también superior en el caso de los facultativos. En grado uno está es de 3.698 euros para médicos y de 2.404 euros para enfermeras. En grado dos la diferencia entre ambas profesiones es de más de 2.000 euros -7.396 frente a 4.807-.


Subidas en todas las categorías


Pese a las diferencias existentes, Manrique ha señalado que se debe de perfeccionar la situación laboral del conjunto de las profesiones sanitarias. "Creo que deben de mejorarse las condiciones económicas y laborales de los médicos", ha indicado. 
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.