Imagen de una reunión de la FEMS.
Los
médicos europeos trasladarán a
administraciones sanitarias nacionales y comunitarias los resultados de un estudio con el que pretenden indagar sobre las
condiciones laborales de estos profesionales de diferentes países, principalmente de la Eurozona.
La
Federación Europea de Médicos Asalariados (FEMS, por sus siglas en francés) ha puesto ya a disposición de los facultativos un
cuestionario anónimo con el que pretende “investigar los efectos del trabajo médico” y la actual organización de los sistemas sanitarios, así como sus
efectos sobre la salud de los propios trabajadores.
“Comprender las posibles condiciones de salud, el impacto variable en las diferentes especializaciones y el posible efecto de la carga de trabajo/horario laboral sobre el bienestar de los médicos puede ayudarnos a identificar
estrategias para proteger a los profesionales y mejorar la organización del trabajo en los hospitales -indica la FEMS-. Nuestro objetivo es contribuir a la creación de
sistemas de salud resilientes en Europa,
tanto para los médicos como para los pacientes”.
En este sentido,
Álex Ramos, vicepresidente de esta organización, apunta a
Redacción Médica que los resultados que se obtengan del citado cuestionario les permitirán esbozar “
propuestas de mejora a las administraciones nacionales y europeas”. Es decir, “promover sistemas sanitarios más saludables en las condiciones de trabajo de sus médicos que redunden en sistemas más resilientes”.
“Será beneficioso para los pacientes y la ciudadanía, que son los destinatarios últimos de los sistemas de salud”, concluye.
De horas trabajadas a pensamientos de renuncias
Entre otros aspectos, la FESM se interesa por la percepción que los facultativos tienen sobre su
salud física y emocional, el tipo de contrato que tienen, las horas que trabajan a la semana y la frecuencia con la que trabajan por la noche.
También consultan sobre si el médico puede “
disfrutar de las vacaciones de manera flexible”, si cree “que el trabajo afecta negativamente a su estado de salud” e incluso si alguna vez ha pensado en renunciar a su empleo.
Reivindicaciones de los médicos españoles
Esta iniciativa coincide en el tiempo con la campaña que los médicos españoles han emprendido para exigir una
mejora de sus condiciones laborales a través de un Estatuto Marco específico para esta profesión. Entre otras medidas, los facultativos exigen
acotar la jornada laboral, mejorar las retribuciones (en especial, las de las guardias) y reducir las propias guardias.
De hecho, las jornadas ‘maratonianas’ provocadas por las guardias son la principal losa que perciben los
médicos españoles en comparación con algunos de sus colegas europeos, según se desprende del último
libro blanco sobre las recomendaciones laborales de los médicos elaborado por la propia FEMS.
Los autores del estudio apuntan a que España, pese a que reconoce el
‘burnout’ como un problema latente, no ha presentado todavía
programas sólidos de prevención como sí tienen Suecia y Países Bajos, con líneas directas de apoyo psicológico y psicosocial y campañas de concienciación.
Eso sí, el Sistema Nacional de Salud (SNS) sale ganando en otros aspectos laborales como el
número de horas ordinarias trabajadas a la semana y los descansos de ‘compensación’.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.