Rosa Maria Alcolea, Jordi Vilana y Xavier Massabé.
El Govern de Catalunya se ha puesto el objetivo de combatir la cifra de agresiones a sanitarios. En 2024, el Departament de Salut contabilizó un total de
2.717 ataques a profesionales de la sanidad, lo que supone una
media de siete cada día. Por ello, la Conselleria ha empezado a
implantar un referente policial, especialmente para casos graves, y una
herramienta para registrar las agresiones en centros de Atención Primaria y hospitales. Además, Salut también trabaja para introducir un
cambio legislativo que permita sancionar a los agresores por vía administrativa.
"
Se está trabajando en que todos los centros de salud tengan un mosso d'esquadra de referencia, por si se producen agresiones tener a una persona de enlace.
Especialmente es para casos graves, no tanto los leves", según ha explicado el responsable de Salud Laboral Satse Catalunya,
Xavier Massabé, a
Redacción Médica.
También lo confirma la secretaria de Salud Laboral de Metges de Catalunya (MC),
Rosa Maria Alcolea, que señala que el
vínculo entre centro de salud y hospitales y Mossos d'Esquadra "se está implantando".
Registro de agresiones
Tras anunciar en mayo la consellera de Salut,
Olga Pané, que se estaba desplegando e implementando en todo el territorio un
sistema informático para unificar el registro de las agresiones y para la explotación de datos,
ya hay dos hospitales que lo están poniendo en marcha y se encuentran en fase PRO.
Esta iniciativa, que forma parte del Observatori per a Situacions de Violència en l'Àmbit Sanitari de Catalunya (Osvasc), continuará su recorrido con su
incorporación a todos los hospitales y centros de Atención Primaria del Institut Català de la Salut (ICS) "próximamente". Además,
Salut dispone de 53 solicitudes en curso de entidades que han pedido utilizar este sistema de información para registrar y explotar los datos.
Este sistema informático permitirá proponer y gestionar "las medidas correctoras" en los hospitales y centros de salud. Desde la entrada del nuevo director general de Professionals de la Salut,
Jordi Vilana,
"se ha acelerado bastante" el abordaje de las agresiones a sanitarios, ha relatado Massabé.
Agresiones castigadas con multas
Otra de las líneas de trabajo que estudia el Departament de Salut es
implantar un reglamento de multas, por la vía administrativa, para evitar comportamientos agresivos contra los trabajadores sanitarios, ya sean agresiones físicas como verbales. "
Las agresiones se han convertido en una auténtica lacra. La gente expresa su frustración con nuestras profesionales y
no lo podemos ni consentir, ni tolerar, ni nos podemos acostumbrar", ha remarcado Pané en una de sus recientes comparecencias.
Así, Salut está analizando las normativas sancionadoras de otras regiones como las de Galicia, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Navarra, que contemplan
multas que oscilan entre 300 y 3.000 euros para las infracciones leves o graves y hasta
600.000 euros por las agresiones físicas extremas.
"Estamos contentos porque por una vez se está visualizando una situación que cada vez es más grave.
Nos parece muy bien que Salut imponga algún tipo de sanción y nos parece estupendo que sean valientes.
No puede ser que agredas a una persona que te está atendiendo", ha indicado Alcolea sobre la nueva normativa en la que trabaja el Departament.
En ese sentido, la secretaria de Salud Laboral de Metges de Catalunya hace hincapié en que "
la idea no es castigar a la gente, es que no ocurra, que el sanitario trabaje bien y el paciente sea atendido". Alcolea confía en que la normativa englobe a todo el personal sanitario, tanto de la pública, de la concertada y de la privada porque
"ha habido un aumento brutal de agresiones". Los sanitarios del ICS tienen el estatus de autoridad, pero el resto no. Este mecanismo también "facilitará que se registren denuncias, porque habrá una respuesta contra ese agresor", ya que, según Alcolea,
hay agresiones no físicas que muchas veces no se visualizan y profesionales que piensan que este tipo de agresiones forman parte de su trabajo.
Por su parte, su homólogo de Satse
también ha calificado la medida de "muy positiva", aunque "complicada" de llevar a cabo. "La normativa debe marcar los hechos punibles y dejar claro cuándo hay que poner sanciones.
El objetivo es disuadir que se cometan las agresiones", ha sentenciado Massabé.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.