Los médicos rusos primero y cuarto usarán la telemática; ella no repetirá Radiología e irán al mismo hospital

Oleg y Dolla, médicos número 1 y 4 del MIR 2025, eligirán Cirugía Cardiovascular y Dermatología
Oleg y Dolla, médicos número 1 y 4, respectivamente, del MIR 2025.


SE LEE EN 4 minutos
La elección de plazas MIR 2025 arrancará este lunes con, al menos, dos incógnitas ya despejadas. Oleg y Dolla, la pareja de rusos que figuran en la lista de aspirantes como número 1 y 4, respectivamente, tienen claro por qué ramas médicas optarán para formarse como especialistas en España, tal y como han avanzado a Redacción Médica. En el caso de Oleg, será Cirugía Cardiovascular -disciplina que ya estudió en su país de origen-, lo cual confirma lo que él mismo indicó a este periódico a primeros de marzo. En el de Dolla, se trata de Dermatología, a pesar de que se formó en Radiología en su Rusia natal. Ambos elegirán sus respectivas plazas en el Consorcio Hospital General Universitario de València, y lo harán por vía telemática.

La decisión de Oleg rompe una racha de tres años consecutivos en los que el número 1 del MIR optaba por la especialidad de Dermatología. Tanto Noelia García, en 2024; como Patricia Andrés, en 2023; y Sofia Haselgruber, en 2022, eligieron esa disciplina médica. En cuanto a Dolla y el hecho de no optar por la Radiología, ella misma ya trasladó a este periódico en su momento sus dudas respecto a qué especialidad MIR escoger en España. Lo cierto es que, con su decisión final -y a falta de saber qué elegirán los número 2 y 3 de este año-, asegura que la Dermatología siga estando entre las disciplinas preferidas por los MIR.

Cuatro años de estudio para triunfar en el MIR


Oleg y Dolla terminaron en 2018 sus estudios de Medicina en la Pavlov First State Medical University de San Petersburgo. Desde el primer momento tuvieron claro que su futuro estaba fuera de Rusia. Pensaron en marcharse a Estados Unidos, pero acabaron optando por España, “un país maravilloso” del que alaban su sistema sanitario: “Nunca hemos oído una mala palabra de la calidad de la formación médica en España”.

Afincados en Valencia con su hijo, en la ciudad del Turia iniciaron los trámites para homologar sus títulos de Medicina, una tarea que se prolongó durante más de tres años: desde agosto de 2020 hasta noviembre de 2023. Para entonces, ya se había pasado el plazo para entregar toda la documentación necesaria para presentarse al MIR 2024. Por eso no pudieron hacer el examen hasta este año.

Ese año de espera lo aprovecharon para estudiar: “Tenemos la suerte de haber tenido ahorros para vivir”, explicaron a este medio en febrero. Los meses de formación fueron fecundos: estudiaron Urgencias e Investigación Clínica con CTO, cursaron el máster de Patología Vascular y Radiología, y completaron dos cursos de preparación al MIR, uno en 2021 y otro 2023.

Así será la elección de plazas MIR 2025


La elección de plazas MIR 2025 comenzará el lunes después del cierre del proceso de asignación EIR, que ha estado marcado por el parón obligado de un día y medio por el apagón eléctrico masivo en toda la península ibérica. Por su parte, el día 23 se iniciaron los actos de adjudicación para Farmacia, Psicología, Química, Biología y Física.

En el caso de las especialidades médicas, hay 9.007 plazas en juego. La asignación de plazas se repartirá en dos turnos de llamamiento diario, con horquillas de 350 personas en cada una de las sesiones. La primera comenzará a las 8:45 horas, y la segunda, a las 1:00. El primer día elegirán plaza los aspirantes que van del número 1 al 700.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.