El
MIR 2026 ofrece a los médicos la posibilidad de acceder a la
residencia en una de las
especialidades médicas acreditadas en España. En la convocatoria oficial publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el
Ministerio de Sanidad detalla cada año el
número de plazas disponibles en cada especialidad.
En la
convocatoria MIR 2026, Sanidad ha anunciado una
oferta de 9.276 plazas para Médico Interno Residente, distribuidas entre las
47 especialidades que forman parte de la
Formación Sanitaria Especializada (FSE). Entre ellas, la novedad es que se incorpora por primera vez
Medicina de Urgencias y Emergencias, con 82 plazas.
¿Cuáles son las especialidades MIR en España?
De cara a la convocatoria 2025-26, Sanidad ha anunciado su intención de ofrecer plazas para formarse en las siguientes
47 especialidades:
-
Alergología.
-
Análisis Clínicos.
-
Anatomía Patológica.
-
Anestesiología y Reanimación.
-
Angiología y Cirugía Vascular.
-
Aparato Digestivo.
-
Bioquímica Clínica.
-
Cardiología.
-
Cirugía Cardiovascular.
-
Cirugía Gral. y del A.Digestivo.
-
Cirugía Oral y Maxilofacial.
-
Cirugía Ortopédica y Traumatología.
-
Cirugía Pediátrica.
-
Cirugía Plástica Estética y Reparadora.
-
Cirugía Torácica.
-
Dermatología Médico-Quirúrgica y V.
-
Endocrinología y Nutrición.
-
Farmacología Clínica.
-
Ginecología.
-
Geriatría.
-
Hematología y Hemoterapia.
-
Inmunología.
-
Medicina del Trabajo.
-
Medicina de Urgencias y Emergencias.
-
Medicina Familiar y Comunitaria.
-
Medicina Física y Rehabilitación.
-
Medicina Intensiva.
-
Medicina Interna.
-
Medicina Legal y Forense.
-
Medicina Nuclear.
-
Medicina Preventiva y Salud Pública.
-
Microbiología y Parasitología.
-
Nefrología.
-
Neumología.
-
Neurocirugía.
-
Neurofisiología Clínica.
-
Neurología.
-
Obstetricia y Ginecología.
-
Oftalmología.
-
Oncología Médica.
-
Oncología Radioterápica.
-
Otorrinolaringología.
-
Pediatría.
-
Psiquiatría.
-
Radiodiagnóstico.
-
Reumatología.
-
Urología.
¿Qué diferencias hay entre las especialidades del MIR?
Elegir
especialidad y destino para hacer el MIR es una decisión sumamente importante para todos los aspirantes a plaza. En ese sentido, y teniendo en cuenta que
el programa formativo está regulado a nivel nacional, los factores que más se tienen en cuenta son:
-
Hospital y destino: El prestigio del centro juega un papel crucial en la elección. Sin embargo, factores como la ciudad y su calidad de vida son cada vez más tenidos en cuenta.
-
Tamaño del centro y volumen de pacientes: Los hospitales grandes suelen ofrecer una mayor variedad de casos clínicos. Sin embargo, en la actualidad se tiende a una mayor dispersión.
-
Nivel de docencia y tutores.
-
Número de residentes por especialidad: influye en la carga asistencial y en la disponibilidad de guardias.
En cualquier caso, la
elección dependerá del
número de orden obtenido en el
examen MIR y de las plazas disponibles en la especialidad deseada.
plazas disponibles en la especialidad deseada.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.