Todo lo que debes saber para que la asignación MIR no te sorprenda

El Ministerio de Sanidad ha establecido los criterios técnicos y logísticos para la adjudicación de plazas MIR 2025
Médicos ante la adjudicación presencial de plazas MIR.


SE LEE EN 4 minutos
Ya ha llegado el tan ansiado día para los 27.697 médicos que superaron en enero el examen para realizar su residencia y esperan su asignación, y con ello los nervios y la inquietud de última hora por un proceso que de primeras puede parecer complejo. No obstante, el Ministerio de Sanidad estableció los criterios técnicos y logísticos para la adjudicación de plazas MIR 2025, que arranca este lunes 5 de mayo en formato telemático.

La elección se realizará a través de la plataforma electrónica del Ministerio y estará organizada por turnos diarios según el número de orden de los aspirantes. El proceso exige a los candidatos presentar su elección de plaza mediante un listado de preferencias, que podrá modificarse tantas veces como se desee antes del cierre del plazo correspondiente a su turno. Una vez superado ese límite horario, la plataforma considerará válida la última versión enviada por el opositor.

Modificaciones ilimitadas hasta el cierre


El sistema permite subir y modificar el listado de especialidades y hospitales tantas veces como se desee antes del cierre del turno correspondiente. Esta funcionalidad permite a los aspirantes ajustar sus preferencias, especialmente aquellos que adjudican por la tarde y pueden observar previamente cómo evoluciona la elección en el turno matinal.

La plataforma guarda siempre la última versión subida antes de que se cierre el turno, y esa será la utilizada en la adjudicación. Es imprescindible que el listado esté correctamente guardado en el sistema, y no solo editado de forma local.

Certificado electrónico obligatorio


El acceso a la plataforma electrónica del Ministerio se realiza mediante certificado digital, el mismo que se utilizó durante el proceso de inscripción al examen MIR. Este documento digital es imprescindible para validar la identidad del aspirante y subir o modificar su listado.

El Ministerio no contempla vías alternativas de acceso. Por tanto, es responsabilidad del candidato asegurarse de que su certificado funciona correctamente, está actualizado y disponible en el dispositivo desde el que realizará la gestión. Se recomienda disponer del certificado en más de un equipo, como medida de seguridad ante posibles fallos técnicos.

Consejos prácticos para evitar errores


Con el objetivo de facilitar una elección sin incidencias, se han recopilado una serie de recomendaciones técnicas, con el apoyo de entidades formativas como CTO, que pueden ayudar a los aspirantes a evitar errores comunes:

No apurar los plazos: Subir la lista con antelación suficiente. Los fallos de última hora, como caídas de red o bloqueos del navegador, pueden impedir completar el proceso a tiempo.

Comprobar la conexión: Realizar la gestión desde un entorno estable y controlado, con buena conexión a internet y un dispositivo actualizado.

Duplicar el acceso: Contar con el certificado electrónico instalado en al menos dos dispositivos distintos como respaldo ante posibles errores.

Seguir la evolución del proceso: Los aspirantes del turno de tarde pueden aprovechar el intervalo matinal para reorganizar su lista en función de la disponibilidad de plazas.

Herramienta de simulación y canales oficiales


El Ministerio de Sanidad ofrece una herramienta oficial de simulación que permite estimar la probabilidad de obtener determinada plaza en función del número de orden y las preferencias introducidas. Esta utilidad, de carácter orientativo, puede ayudar a los candidatos a organizar mejor su estrategia de elección.

Toda la información oficial sobre el proceso de adjudicación, los turnos asignados, el acceso a la plataforma y las herramientas disponibles puede consultarse en el portal de Formación Sanitaria Especializada del Ministerio de Sanidad.

Horarios clave para la adjudicación


La adjudicación diaria se divide en dos turnos: uno de mañana, cuyo cierre del sistema está fijado a las 9:00 horas, y otro de tarde, cuyo acceso finaliza a las 15:00 horas. Estas franjas horarias marcarán el cierre definitivo del listado que se utilizará para asignar plaza al aspirante.

Esta organización exige a los candidatos anticiparse en la carga de sus preferencias, ya que cualquier incidencia técnica o fallo de conexión en los momentos previos podría comprometer la participación en el proceso. La última lista subida antes del cierre será la que se tenga en cuenta, sin posibilidad de modificación posterior.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.