El
examen MIR consta de
200 preguntas a las que hay que añadir 10 más de reserva, según se indica en el texto de la convocatoria oficial del
MIR 2026. Cada una de esas preguntas cuenta con
cuatro opciones de respuesta, de las que solo una es correcta. Para completar la prueba, el
Ministerio de Sanidad ofrece un
tiempo máximo de cuatro horas y media.
Puntuación de las preguntas del examen MIR
La puntuación del examen se calcula según las siguientes reglas:
-
Cada respuesta correcta será valorada con tres puntos (+3).
-
Se restará un punto por cada una de las respuestas incorrectas (-1).
-
Las preguntas no contestadas no se valorarán (0).
Una vez evaluados todos los ejercicios, se obtiene la
media aritmética del 10 por ciento de las máximas valoraciones particulares, cuyo resultado se redondea con una cifra decimal. A esta media aritmética le corresponden 90 puntos.
Se calcula un
factor de corrección para cada titulación dividiendo esos 90 puntos por la media aritmética indicada, y los resultados se publican en la página web del Ministerio de Sanidad.
La
puntuación final del examen MIR se obtiene multiplicando la valoración particular por el factor de corrección. Para poder participar en los
actos de elección y adjudicación de plazas, hay que
obtener más de cero puntos, ya que no se aplica una nota de corte.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.