¿Qué preguntas del examen MIR son las más frecuentes?


No es posible saber con certeza qué temas y asignaturas entrarán en el examen MIR. No obstante, algunas especialidades aparecen con más frecuencia en la prueba.

Las academias que preparan a los futuros médicos indican que en esta prueba del Ministerio de Sanidad, que consta de 200 preguntas tipo test, se puede preguntar "cualquier cuestión relacionada con la Medicina", lo cual incluye todas las especialidades MIR que pueden elegir los futuros médicos e incluso algunas no incluidas específicamente en una materia.


Las especialidades más preguntadas en el examen MIR

  • Oftalmología.
  • Otorrinolaringología.
  • Cirugía Plástica, Estética y Reparadora.
  • Cirugía Oral y Maxilofacial.
  • Ginecología.
  • Pediatría.
  • Psiquiatría.

Asignaturas comunes en el examen MIR


En la actualidad, el examen MIR está formado por 200 preguntas tipo test, a las que se añaden 10 de reserva, por lo que es inevitable que se repitan. En concreto, hay dos que pueden protagonizar hasta el 20 por ciento del total:

  • Cardiología: por norma general cuenta con entre el siete y el diez por ciento del total de las preguntas. Se suelen centrar en insuficiencia cardiaca, cardiopatía isquémica o cardiología básica.
  • Gastroenterología: las preguntas del tipo test de esta materia se aproximan al 10 por ciento del examen. Principalmente, se pregunta sobre patologías que afectan al colon y al hígado como pólipos en esta parte del intestino grueso, tumores, hepatitis virales y cirrosis.

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.