El
examen MIR es una prueba larga y exigente, que requiere tiempo para analizar y pensar cada una de las
200 preguntas que componen la prueba, a las que hay que sumar 10 más de reserva. Para la convocatoria 2025-26 el
Ministerio de Sanidad, organismo encargado de la organización del
MIR, ha establecido que el examen tenga una
duración de cuatro horas y media.
Organización durante el examen MIR
De cara a enfrentarse al examen con las máximas garantías, los especialistas en la materia recomiendan una
organización por bloques que permita al aspirante dedicar el mismo tiempo a todas las preguntas. Un ejemplo de planificación sería el siguiente:
-
Dividir la prueba en cuatro bloques.
-
Dedicarían una hora y 5 minutos.
-
Utilizar los últimos 10 minutos para repaso de las preguntas en que más se dude.
Acceso al examen MIR
La celebración del examen MIR tendrá lugar el
sábado 24 de enero de 2026. La prueba comenzará a las
14.00 horas (horario peninsular), momento en que se abrirán los paquetes precintados que albergan los cuadernos de examen en presencia de los aspirantes. Esta apertura, al igual que el resto todo proceso, se realizará de forma coordinada en todas las sedes.
Treinta minutos antes del inicio del examen se procederá a iniciar el proceso de llamamiento e identificación de las personas convocadas en cada mesa de examen. Una vez abiertos los paquetes de los cuadernos de examen no se permitirá el acceso al aula de ningún aspirante.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.