Sanidad indica que el coste acumulado en los primeros nueve meses del año ya roza los 400 millones de euros

Muface y sus 'hermanos' aceleran un 6,2% su gasto farmacéutico
Exterior de Muface


SE LEE EN 4 minutos
Los indicadores se disparan. El acelerón ya se empieza a notar. Las cifras suben tras el que probablemente haya sido uno de los peores momentos de su historia. Muface y sus 'hermanos', Isfas (que dota de asistencia sanitaria a la Guardia Civil y a las Fuerzas Armadas), y Mugeju (que hace lo propio con jueces, fiscales y el resto del personal de la Administración de Justicia) han atravesado una crisis sin precedentes en la que varias aseguradoras se han descolgado de sus respectivos modelos sanitarios. La incertidumbre les rodeó durante meses, pero ahora la calma ha llegado tras la tempestad. Un nuevo horizonte se asoma, y el gasto farmacéutico evidencia un cambio de capítulo en el que tanto Muface como sus 'hermanos' se han sumergido en un crecimiento. Concretamente, el coste de las tres mutualidades en Farmacia ya roza los 45 millones de euros, lo que supone, según los últimos datos, un aumento del 6,26 por ciento con respecto a 2024. 

Esa es la cifra que ha emitido el Ministerio de Sanidad, y es que la cartera liderada por Mónica García ha mostrado la nueva radiografía del gasto farmacéutico de Muface y sus 'hermanos'. En total, todos ellos han obtenido un monto total de 44.734.102 euros en septiembre de 2025, una cifra superior a la del mismo mes de 2024 cuando fue de 42.099.154 euros. 

El acelerón ya es evidente. Tanto Muface como sus 'hermanos' han obtenido unos datos positivos durante el periodo analizado por el Ministerio. Sin ir más lejos, la mutualidad liderada por Myriam Pallarés, Muface, ha vivido un crecimiento del 6,48 por ciento. Pero no es la 'reina' del gasto farmacéutico. Su 'hermano' pequeño, que cuenta con cerca de 90.000 mutualistas, la ha destronado. Y es que Mugeju ha notificado un incremento del 8,69 por ciento; mientras que Isfas ha logrado un 5,42 por ciento más. 


El gasto acumulado se acerca a los 400 millones


La crisis sin precedentes de Muface golpeó a sus 'hermanos'. Mugeju vivió el 'adiós' de la mitad de sus aseguradoras, mientras que Isfas se mantuvo en vilo hasta la firma de su concierto sanitario. La incertidumbre fue la palabra más repetida entre los funcionarios adscritos a ambos modelos, y es que los contratos de las dos mutualidades se vieron truncados por un recurso administrativo que paralizó el proceso. 

Una vez recuperada la calma, y aunque aún se arrastran algunos resquicios de un momento que ya se quedará grabado para la historia del mutualismo administrativo, el gasto farmacéutico se ha convertido en un indicador clave. Y es que durante los meses de enero a septiembre, tal y como indica el Ministerio de Sanidad, el coste acumulado ha aumentado lentamente.

Concretamente, entre los tres modelos han marcado un incremento del 3,44 por ciento. Estos se traduce en que estos meses de 2024 se obtuvo un total de 383.771.688 euros, mientras que en el mismo periodo de 2025 ha sido de 396.965.790 euros. 

Esto se agudiza aún más en Isfas, que tan solo ha sumado un 1,52 por ciento. Por su parte, el segundo en la tabla es su otro 'hermano', Mugeju, con un 4,12 por ciento. Muface en este caso sigue reinando con un 4,19 por ciento. 


El gasto farmacéutico de Muface y sus 'hermanos' por CCAA


Otro de los aspectos que se desprenden de los datos emitidos por el Ministerio de Sanidad es la distribución de este gasto farmacéutico por comunidades y ciudades autónomas. Si bien no se hace una diferencia entre Muface y sus 'hermanos', la cartera liderada por Mónica García ahonda en cuáles son los territorios que lideran (y cuáles mantienen las peores cifras). 

Navarra es la comunidad con mejores cifras. Concretamente, su gasto farmacéutico ha crecido un 8,77 por ciento con respecto al mes de septiembre de 2024. A ella le siguen Canarias (8,67 por ciento), País Vasco (8,09 por ciento), Cataluña (7,96 por ciento), y Cantabria (7,70 por ciento). 

Por otro lado, quien tiene peores cifras (y además es la única con un dato negativo) es Ceuta. Durante el periodo analizado ha marcado un -1,61 por ciento. Asturias es la siguiente en este listado Andalucía (5,15 por ciento) y Baleares (5,98 por ciento). 

En medio de todo este asunto, Muface continúa con el despliegue de su receta electrónica concertada por todo el país. Hasta la fecha, ya son 15 los territorios conquistados por Sirem, el nombre que se le da a esta herramienta que permite retirar medicamentos sin necesidad de presentar un talonario en papel. Además, de cara a 2026, la mutualidad pretende sumar a Andalucía, Catalunya, Castilla y León y Comunitat Valenciana. Un propósito para el que aún quedan varios meses. 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.