Irene de Miguel, candidata electoral de Unidas por Extremadura para las próximas elecciones del 21 de diciembre.
Los extremeños decidirán
el futuro de su sanidad el próximo 21 de diciembre. Un día que marcará un antes y un después en la región, ya que los ciudadanos
deberán elegir quién presidirá la Asamblea de Extremadura, que hasta el momento ostentaba el Partido Popular (PP) de
María Guardiola.
Aunque en minoría, lo que ha sido el principal detonante para que la propia presidenta autonómica convocara esta cita electoral hace menos de un mes. De esta forma, comienza
un sprint final en el que participará Irene de Miguel, candidata electoral de la coalición Unidas por Extremadura, que ha optado por unas listas donde la presencia sanitaria pasa casi desapercibida, apostando por otro tipo de perfiles.
Tres perfiles 'sanitarios'
En total, solo tres personas que forman parte del ámbito sanitario desde una mirada política o profesional lucharán por un escaño en la Asamblea en representación de la formación que reúne a miembros de
Podemos, Izquierda Unida y Alianza Verde. Entre ellos, destaca
Josefa Blázquez, protésica dental y número 9 en las listas de Badajoz.
Además, es la portavoz de la Plataforma contra la planta de biogás de La Coronada, por lo que reúne el compromiso social y sanitario de Unidas por Extremadura. Y es que en las listas, aparte de tener integrados representantes de los tres partidos, están incluidas
personas independientes, procedentes de los movimientos sociales y la sociedad civil.
Desde un papel más político, el número 1 por Cáceres,
José Antonio González, es conocedor de primera mano de la política sanitaria extremeña. De hecho, su labor en la Cámara destaca por su insistencia, vía preguntas o interpelaciones parlamentarias, acerca de las
listas de espera de la comunidad autónoma o el refuerzo de la Atención Primaria.
También la número 8 por Cáceres,
María Belén Rodríguez, forma parte del ámbito de la salud, aunque desde un punto de vista no asistencial como emprendedora.
Conseguir más de cuatro diputados
Por otro lado, en líneas generales, hay que subrayar que, según el acuerdo alcanzado entre las tres formaciones, lideran las listas
los candidatos de Podemos Extremadura, mientras que los números dos y tres son de Izquierda Unida. Aparte de ello, los cuartos y quintos de Badajoz y Cáceres corresponden al partido morado.
Así, la coalición de izquierdas intentará repetir o mejorar los resultados de las últimas elecciones. Fueron 4 los diputados conseguidos por Unidas por Extremadura en los anteriores comicios: la actual candidata electoral, Irene de Miguel; Joaquín Macías; José Antonio González y María del Carmen Ibáñez. De todas formas, habrá que esperar
hasta el próximo 21 de diciembre para conocer el resultado definitivo. "Es un proyecto que ha nacido aquí, y solo obedece a la ciudadanía extremeña", sentenciaba De Miguel en la presentación de las listas.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.