Vergari detalla en esta entrevista cuáles son los retos de la compañía y su hoja de ruta para los próximos años

"Queremos ofrecer un acceso equitativo y ágil a la innovación oncológica"
Luca Vergari, director general de Menarini Stemline en España.


SE LEE EN 6 minutos
Tras años de contacto directo con pacientes y equipos clínicos, Luca Vergari sabe que en Oncología "cada decisión tiene una historia, con cara y voz", una perspectiva que guía su trabajo al frente de Menarini Stemline en España. Esa misma convicción ha acompañado al reciente lanzamiento en España del primer tratamiento de la compañía para mieloma múltiple refractario, un hito que marca un punto de inflexión en su estrategia y en su compromiso por ofrecer terapias "eficaces, seguras y dirigidas a necesidades reales".

Según detalla a Redacción Médica, esta terapia introduce un "mecanismo de acción novedoso para pacientes que han agotado varias líneas de tratamiento y también para aquellos en situación penta-refractaria". A su vez, asegura que este hito marca un antes y un después para la compañía dentro del Grupo Menarini. Su objetivo es desarrollar nuevas opciones que respondan a esa necesidad clínica: "Queremos garantizar un acceso equitativo y ágil a nuestros tratamientos y seguir investigando terapias capaces de cubrir espacios donde hoy las alternativas siguen siendo limitadas".

En este sentido, aunque considera que España ofrece un entorno sólido para la investigación clínica gracias a "una red de hospitales de referencia, grupos cooperativos muy activos y profesionales altamente cualificados", también reconoce que la innovación oncológica aún enfrenta "ritmos distintos" respecto a otros países europeos por los procesos de evaluación y financiación. A su juicio, la clave es mantener la colaboración entre administraciones, clínicos, pacientes e industria para asegurar un acceso ágil, equitativo y sostenible.

Luca Vergari, director general de Menarini Stemline en España.

Luca Vergari, director general de Menarini Stemline en España.


Así, ante la reforma de la legislación farmacéutica europea, Vergari considera prioritario reforzar la previsibilidad regulatoria, acortar tiempos entre autorización y reembolso y facilitar vías de acceso temprano. En España, añade, sería necesario establecer calendarios claros y predecibles en evaluación y precio-reembolso, además de impulsar acuerdos innovadores basados en resultados y la colaboración temprana entre todos los agentes del sistema.

Para destacar en este entorno marcado por la competitividad, la urgencia de los pacientes y la complejidad del acceso, la estrategia diferencial de Menarini Stemline se basa en tres pilares: poner el foco en áreas de alta necesidad no cubierta; apostar por la Oncología de precisión y una forma de trabajar "cercana al sistema", basada en ensayos clínicos, formación científica y proyectos de valor con hospitales y asociaciones de pacientes. 

Ante la reforma de la legislación farmacéutica europea, Vergari considera prioritario reforzar la previsibilidad regulatoria, acortar tiempos entre autorización y reembolso y facilitar vías de acceso temprano.

Sobre la reforma de la legislación farmacéutica europea, Vergari considera prioritario reforzar la previsibilidad regulatoria, acortar tiempos entre autorización y reembolso y facilitar vías de acceso temprano.


Terapias en Oncología cada vez más precisas


A su vez, el director general defiende que el futuro de los tratamientos en Oncología se dirige hacia la personalización. "El modelo evoluciona hacia terapias dirigidas a subgrupos concretos de pacientes que son los que más se van a beneficiar", apunta. Para ello será indispensable reforzar las herramientas diagnósticas y la capacidad tecnológica del sistema. La inteligencia artificial, añade, "será decisiva tanto en investigación como en práctica clínica o evidencia en vida real". 

Preguntado por el impacto económico que estas terapias pueden tener en los sistemas sanitarios, Vergari reconoce la necesidad de modelos de financiación adaptados: "La medicina de precisión tiene un valor clínico indudable, pero exige reconocer la segmentación de poblaciones y los diagnósticos avanzados. Los recursos son limitados y debemos encontrar nuevos acuerdos que garanticen sostenibilidad y acceso a la innovación".

El director general defiende que el futuro de los tratamientos en Oncología se dirige hacia la personalización.

El director general de Menarini Stemline defiende que el futuro de los tratamientos en Oncología se dirige hacia la personalización.


Prioridades en investigación y áreas terapéuticas clave


Menarini Stemline centra su pipeline en tumores sólidos, especialmente el cáncer de mama metastásico o el de endometrio, y en Oncohematología, con programas para patologías como mielofibrosis, síndromes mielodisplásicos o ciertos tipos de leucemia. Y lo hace con una seña de identidad clave: incorporando la experiencia del paciente. Vergari explica que esta visión se integra "desde el diseño de la investigación hasta la evaluación de resultados". La compañía trabaja así con asociaciones para identificar necesidades reales relacionadas con información, tiempos o calidad de vida, y trasladarlas a proyectos y materiales formativos.

"En investigación clínica promovemos criterios de inclusión más representativos y facilitamos información clara y comprensible sobre los estudios. De hecho, el departamento de Pacientes está integrado dentro del equipo Médico, precisamente por la relevancia que tiene entender la experiencia del paciente e integrarla en aquello que hacemos", añade. 

l

"La inteligencia artificial ayuda a identificar moléculas, optimizar ensayos y mejorar la farmacovigilancia".


Investigación, acceso y sostenibilidad: los retos inmediatos


Los próximos años de la compañía estarán marcados por tres grandes desafíos: generar evidencia clínica sólida, acelerar el acceso a los tratamientos y mejorar la calidad de vida de los pacientes, siempre con la sostenibilidad del sistema como referencia. Un escenario que además estará marcado por la inteligencia artificial. "La IA  ayuda a identificar moléculas, optimizar ensayos, preespecificar subgrupos y mejorar la farmacovigilancia", explica. En diagnóstico "permitirá interpretar imágenes y biomarcadores"; y en acceso, "analizar resultados y uso de recursos para modelos basados en valor". De hecho, hace unos meses firmaron un acuerdo con Insilico Medicines para avanzar en este campo.

Vergari concluye formulando la hoja de ruta de Menarini Stemline para los próximos cinco años: "Impulsar, de la mano de los diferentes actores del sistema sanitario, opciones terapéuticas de calidad que mejoren la vida de las personas con cáncer, con investigación, colaboración y acceso equitativo".

Aspecto del plató durante la entrevista a Luca Vergari.

Aspecto del plató durante la entrevista a Luca Vergari.

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.