La subida total se mantiene en un 11,4% pero se incluye un 0,5 por ciento extra ligado a este indicador

Reunión entre Función Pública y las organizaciones sindicales.
Reunión entre Función Pública y las organizaciones sindicales.


SE LEE EN 3 minutos
La negociación ha terminado. El Ministerio de Función Pública ha conseguido llegar a un acuerdo con los sindicatos en torno a la subida salarial prometida a los profesionales sanitarios, aunque con modificaciones respecto a anteriores propuestas. En concreto, el aumento incluirá un 0,5 por ciento variable en el año 2026 vinculado a que el IPC sea igual o superior al 1,5 por ciento de la parte fija para ese año, es decir, medio punto más en los dos próximos años. 

Dicha cifra se detrae de la subida de 2027, por lo que el incremento contemplado será del 4,5 por ciento para ese ejercicio. El consenso entre las partes deja fijadas, por tanto, una subida de las retribuciones del 2,5 por ciento para 2025 y otra del 1,5 por ciento para 2026, a la que habría que sumar el 0,5 por ciento adicional ligado al IPC. Dado que la pautada para 2028 será del 2 por ciento, la cifra total contemplada se mantiene en el 11,4 por ciento.

Revisión de complementos por residencia


Ha sido precisamente la concesión de Función Pública a añadir ese 0,5 por ciento vinculado al IPC lo que ha hecho que CSIF diera el visto bueno al acuerdo, tal y como informan fuentes sindicales a Redacción Médica, quienes aseguran que también sido clave que el acuerdo recoja, a propuesta de este sindicato, "mejoras en permisos, acción social, prestación sanitaria del mutualismo administrativo, jubilaciones de clases pasivas". Desde la entidad, destacan además el compromiso del ministerio a revisar al alza "el próximo año" las revisiones de los complementos por residencia así como las indemnizaciones por razones de servicio se revisen al alza el próximo año.

Será previsiblemente este jueves, a las 11 de la mañana, cuando Óscar López, ministro de la cartera, rubrique el pacto alcanzado con UGT y CSIF (CCOO no se ha pronunciado aún), que se traducirá en un incremento anual de 1.402,9 euros -por lo que las nóminas de los médicos se elevarían a casi 57.520 euros al año- que comenzará a abonarse "en el primer trimestre de 2027 con efectos retroactivos". 

CSIF celebra a su vez que el Gobierno "se compromete a mejorar la calidad sanitaria del mutualismo administrativo (Muface, Mugeju e Isfas).

Subida salarial en cifras


Esta reunión ratifica la sostenida hace dos días, cuando el Ministerio de Función Pública mantuvo su oferta de subida salarial para los funcionarios, entre ellos, los sanitarios, en un 11 por ciento para el periodo 2025-2028, con CCOO, UGT y CSIF. En dicho encuentro también se comprometió a aprobar un Real Decreto-Ley para abonar en diciembre un alza salarial del 2,5 por ciento, correspondiente al ejercicio 2025, con efectos retroactivos desde el pasado 1 de enero.

Según ha informado Redacción Médica, con el pacto sellado, las nóminas anuales de los médicos superarían, de media, los 60.000 euros brutos a partir del primer día de 2028. El salario medio anual de un médico, según datos del Sindicato Médico de Granada, a primeros de 2024 era de 54.743, monto que se elevó hasta los 55.837,86 tras aplicar el aumento fijo del 2 por ciento pactado para ese año en el extinto Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI -aunque no se aprobó en el Consejo de Ministros hasta junio-.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.