Reunión de Función Pública con los sindicatos que negocian la subida de sueldo de los empleados públicos, como médicos y enfermeras.
El
Ministerio de Función Pública ha mantenido su oferta de
subida salarial para los funcionarios, entre los que se encuentran la mayoría de
profesionales sanitarios, en un
11 por ciento para el periodo 2025-2028 en la reunión que ha celebrado con CCOO, UGT y CSIF esta tarde, pero se ha comprometido a aprobar un Real Decreto-Ley este mismo mes para abonar en diciembre un
alza salarial del 2,5 por ciento, correspondiente al ejercicio 2025, con efectos retroactivos desde el pasado 1 de enero, según han informado en fuentes sindicales. Las partes volverán a reunirse el próximo miércoles a las 18.00 horas para seguir negociando.
El encuentro de hoy, que ha sido maratoniano, de más de cinco horas de duración, ha estado presidido por la secretaria de Estado Pública,
Consuelo Sánchez Naranjo, y forma parte de las negociaciones iniciadas por el
Ministerio de Función Pública con CCOO, UGT y CSIF.
La
subida salarial del 11 por ciento ofrecida por el Gobierno sería fija, es decir, que no tendría componentes variables como en el anterior acuerdo, lo que, según apuntan desde CCOO, podría llevar el incremento salarial total al 11,45% entre 2025 y 2028 con el deslizamiento de las tablas salariales.
Qué piden los sindicatos a Función Pública
Según CCOO, el principal escollo para el acuerdo se encuentra en el porcentaje de subida salarial que el Ejecutivo ofrece para este año 2025 (con
efectos retroactivos desde enero) y para 2026, que estaría topado a un 4 por ciento para ambos ejercicios, algo que este sindicato considera "insuficiente".
"CCOO continuará en la negociación por responsabilidad y porque confía en que hay margen para lograr un punto de encuentro, aunque no descarta ningún escenario si persiste el inmovilismo por parte del Gobierno, como retomar las movilizaciones y convocar una
huelga en el ámbito público", ha afirmado el sindicato en un comunicado.
Por su parte, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, mantiene la
negociación abierta con el Ministerio de Función Pública para mejorar el acuerdo salarial y de condiciones laborales: "Nuestra organización continúa negociando para un posible acuerdo que permita mejorara las condiciones laborales del conjunto de las/os empleados públicos, que llevan casi un año con su sueldo congelado"
"CSIF con sus aportaciones está mejorando el texto y vamos a negociar hasta el último minuto para lograr el mejor acuerdo posible. Ya lo hemos dicho, el documento es mejorable en muchos aspectos", ha compartido la Central, que consultará con los órganos del sindicato el contenido del acuerdo con Función Pública. "Función Pública ha aceptado cuestiones fundamentales para nuestro sindicato: eliminar la
tasa de reposición, mejoras en la promoción interna, elevar las cuantías por insularidad y por razón de servicio (manutención y alojamiento), que llevaban sin actualizarse dos décadas y mejorar la asistencia sanitaria en
Muface. Desde CSIF, valoramos estos aspectos y analizaremos el acuerdo en su globalidad. , ha añadido.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.