María Guardiola (PP), Irene de Miguel (Unidad por Extremadura), Óscar Fernández (Vox) y Miguel Ángel Gallardo (PSOE).
Extremadura será la primera autonomía en
afrontar un proceso electoral y
elegirá su destino el próximo 21 de diciembre. Con esto se abrirá un camino de elecciones por el que también transitarán
Castilla y León y Andalucía, dos comunidades
gobernadas por el Partido Popular que buscarán en el voto el respaldo a la gestión.
El anuncio de
María Guardiola, actual presidenta popular de la Junta de Extremadura, llegó ante la falta de apoyos parlamentarios al proyecto de Presupuestos 2026. "Hacer perder el tiempo a los extremeños es una irresponsabilidad", dijo en su comparecencia, por lo que en poco menos de seis semanas, Guardiola se enfrentará en las urnas a quienes ya han sido elegidos candidatos y candidatas en
Unidas por Extremadura, el Partido Socialista y Vox.
Unidas por Extremadura
Apenas este lunes, Podemos Extremadura ratificó con el 96,6 por ciento de los votos emitidos la lista con la que se presentará a los comicios autonómicos y que estará liderada por
Irene de Miguel. La agrupación concurre en coalición con IU y Alianza Verde, bajo el nombre Unidas por Extremadura.
"La gran asignatura suspensa del gobierno de Guardiola es la sanidad", afirmó De Miguel los primeros días de noviembre en una concentración en Miajadas. Allí, destacó las demoras en
las listas de espera sanitaria en la región y el "colapso" de Primaria. "La calidad de la Atención Primaria es
totalmente deficiente", señaló, atribuyendo al Partido Popular la "degradación" de los servicios sanitarios por políticas "dirigidas a beneficiar a las empresas privadas".
Vox
El Comité Ejecutivo Nacional de Vox ha decidido precisamente este martes que
Óscar Fernández sea el candidato a las elecciones regionales. Actualmente es
diputado en la Asamblea y portavoz del grupo parlamentario en la Comisión de Salud y Servicios Sociales. "Un candidato que va a estar acompañado de un magnífico equipo, que seguirá trabajando para desenmascarar la estafa del Partido Popular", ha dicho Ignacio Garriga, secretario general del partido, en rueda de prensa.
De la mano de Fernández, Vox planteó en mayo pasado una
propuesta de impulso para modificar el decreto 152/2006, que regulaba la provisión de puestos de trabajo de
jefes de Servicio y de Sección de carácter asistencial de Atención Especializada en el Servicio Extremeño de Salud y que requería la
dedicación exclusiva a la sanidad pública, un "auténtico atraso", tal como fue calificado por el candidato en conversación con este periódico. Hacia finales de ese mes, la Junta de Extremadura anunció su compromiso por aplicar esa modificación, permitiéndoles "
converger con el resto del país". "Vamos a eliminar esta
isla de exclusividad", dijo la consejera Sara García Espada.
PSOE Extremadura
El proceso de Primarias celebrado en enero por el PSOE extremeño, dio como ganador a Miguel Ángel Gallardo, quien ha sido ratificado para las elecciones autonómicas. Todo esto en medio del descontento por encontrarse inmerso en un proceso judicial por prevaricación y tráfico de influencias ante presuntas irregularidades en la contratación de David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cuando era presidente de la Diputación de Badajoz.
Sin embargo, y pese a algunos cuestionamientos, Gallardo ha expresado su compromiso con los extremeños en temas como la vivienda, la educación, el mundo rural y la dependencia. "Tenemos muy claro el rumbo, que es recuperar la ambición por Extremadura. Yo más que nunca hoy estoy ilusionado, tengo fuerzas y ambición porque esta tierra cambie", señaló en una rueda de prensa.
Partido Popular de Extremadura
Guardiola
llegó a la Junta de Extremadura en julio de 2023 y como la presidenta del Partido Popular Extremeño disputará el cargo en el próximo proceso que ella misma ha convocado de manera anticipada.
En el último
Debate sobre la Orientación Política General de la Junta, adelantó la licitación del nuevo
Hospital Universitario de Cáceres con una inversión de 220 millones de euros y una superficie de 97.000 metros cuadrados; además de destacar el "salto cualitativo" en el
calendario de vacunación en la región y la reducción de la edad en el cribado de detección precoz de cáncer de mama a partir de los 47 años en 2026.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.