Óscar Fernández Calle, portavoz del Grupo Parlamentario Vox en la Asamblea de Extremadura.
La
compatibilidad laboral entre la sanidad pública y privada sigue siendo un tema de agenda en comunidades autónomas como Extremadura. Esta vez, el Grupo Parlamentario Vox ha planteado una propuesta de impulso para debatir en la Asamblea la
modificación del decreto 152/2006, por el que se regula la provisión de puestos de trabajo de jefes de Servicio y de Sección de carácter asistencial de Atención Especializada en el Servicio Extremeño de Salud (SES). Este requiere de la
dedicación exclusiva a la sanidad pública para los responsables de las secciones hospitalarias.
"Para nosotros es un
auténtico atraso por varias razones", ha señalado el diputado Óscar Fernández, portavoz de Vox en la Asamblea a
Redacción Médica. La primera razón que ha expuesto es la "
falta evidente de profesionales sanitarios", especialmente de médicos especialistas, en la región. "El facilitar que cualquier profesional pueda trabajar para el sistema público en Extremadura creo que es un deber que tenemos los políticos", ha insistido.
En ese sentido, ha considerado este argumento como "suficiente para intentar modificar el decreto"; sin embargo, hay más. Una segunda razón está basada en que en la actualidad solo hay dos comunidades autónomas -
Navarra y Extremadura- que no permiten dicha compatibilidad. "
Murcia la ha anulado, además, por una petición de nuestros compañeros del Grupo Parlamentario Vox allí en la Asamblea", ha indicado el diputado al considerar que "en la España de las autonomías" existe cada vez más una competición por los profesionales sanitarios.
"Nosotros estamos en una
desventaja evidente cuando el resto de comunidades autónomas no tienen esta traba que nosotros ponemos a nuestros profesionales o a aquellos que quieran, por la razón que sea,
venir de fuera y trabajar libremente en la pública y en la privada", ha subrayado en conversación con este periódico.
Negociaciones en la Asamblea
La propuesta registrada el último miércoles en la Asamblea será llevada al pleno "seguramente en el plazo de un mes", donde deberá ser
debatida y sometida a votación por los cuatro grupos parlamentarios representados en la cámara, aunque sin ser vinculante. "Si se aprueba, es el Gobierno el que tiene que implementarla, pero
no es obligatorio", ha destacado Fernández.
En esa línea, la necesidad de contar con el
apoyo de agrupaciones como, por ejemplo, el Partido Popular, es clave para sacarla adelante, una
negociación que Vox no tiene contemplada. "Con el PP nosotros tenemos siempre nuestras dudas", ha dicho el diputado, enfatizando en que si dicho partido "fuera el mismo en toda España, por coherencia, tendría que apoyarla".
"Sabemos que el Partido Socialista y Podemos
van a estar en contra. Si el PP apoyase la iniciativa, justo entre ambos partidos tenemos mayoría absoluta", ha subrayado, dejando abierta también la posibilidad de que puedan presentar alguna enmienda de modificación o sustitución del texto, a partir de lo que
podrían iniciar conversaciones.
El decreto actual y las modificaciones
El decreto 152/2006, vigente en la comunidad extremeña, establece en el artículo 6 que el desempeño de un puesto de trabajo de jefe de Servicio o de Sección "se realizará en
régimen de dedicación exclusiva, no pudiéndose renunciar al
complemento específico que el puesto tenga asignado".
Así, la propuesta de Vox es que el texto se modifique de forma que el desempeño de dichos cargos pueda realizarse "
en régimen de dedicación ordinaria o exclusiva", pudiendo solicitar la reducción del importe del complemento específico correspondiente al puesto de trabajo que se ocupe para adecuarlo al porcentaje estipulado en el artículo 16.4 de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas, "y así
obtener el reconocimiento de compatibilidad para ejercer actividad privada" una vez que se cumpla con los otros requisitos señalados.
Además, propone que en el supuesto de que no se realice dicha opción, "se entenderá" que se opta por el puesto de trabajo "
sin reducción alguna en el importe del complemente específico correspondiente" al puesto que se ocupa. En cambio, quienes sí opten por esta, solo podrán ejercer la actividad privada "cuando dispongan de la correspondiente
autorización de compatibilidad".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.