Inauguración del 46º Congreso Nacional de SEMI.
Medicina Interna vive en un "contexto de transformación". Para transitar por él, la especialidad "debe hacer valer sus fortalezas, en asistencia, innovación diagnóstica, terapéutica y formativa con la incorporación de nuevas tecnologías", según ha asegurado la presidenta de la
Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y del Comité Organizador de la 46º edición de su Congreso Nacional,
Monserrat Chimeno, durante la inauguración del 46º Congreso Nacional de la entidad. A ello, el gerente del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba,
Francisco Triviño, ha agregado que "el programa del Congreso, de altísimo nivel, y los espacios de reflexión y aprendizaje compartido son esenciales para afrontar con solvencia una
Medicina cada vez más compleja y multidimensional".
Montserrat Chimeno, presidenta de la Sociedad Española de Medicina Interna y del Comité Organizador de la 46º edición de su Congreso Nacional.
|
Triviño ha animado a los asistentes que "aprovechen para
aprender, construir redes, compartir experiencias y hacer de Medicina Interna una especialidad más fuerte, integrada y resolutiva". Por otro lado, más allá de las fortalezas, Interna también afronta amenazas, como "la
escasez de profesionales, la sobrecarga asistencial y la creación de nuevas especialidades", ha señalado Chimeno.
Francisco Triviño, gerente del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba.
|
La presidenta de la SEMI ha realzado la oportunidad que ofrece el Congreso para actualizar conocimientos, debatir, hacer coloquios y crear lazos de amistad y
promover el humanismo, "que es fundamental en una especialidad como Interna". "Nuestro lema es la
asistencia integral de la persona enferma porque todo lo que le acontece al paciente nos preocupa", ha agregado.
Especialidad con visión de gestión
El
gerente del Hospital Universitario Reina Sofía ha destacado que "Medicina Interna es una de las especialidades con
mayor visión de gestión, algo que los directivos agradecemos mucho". Triviño ha remarcado el papel de los internistas por formar parte de una especialidad "transversal y fundamental" para el presente y futuro del sistema sanitario, que les sitúa como un "pilar imprescindible en la atención hospitalaria y comunitaria".
"Medicina Interna aporta una
visión holística, resolutiva y profundamente humana que sitúa al paciente en el centro y promueve una Medicina basada en el conocimiento, evidencia, acompañamiento y sostenibilidad", ha detallado. Triviño ha celebrado que el Congreso se celebre en Córdoba porque es un acto que "refuerza el
compromiso con la ciencia, la innovación y los pacientes que atendemos día a día. Tenemos una
clara vocación investigadora en el hospital, con una apuesta firme docente y asistencial, tangibles en un Servicio como el de Medicina Interna".
Blanca Torrent, primera teniente alcalde y delegada de Hacienda, Economía y Empleo de Córdoba.
|
Vínculo con la universidad
En la inauguración también han tomado la palabra el rector de la Universidad de Córdoba,
Manuel Torralbo; el presidente de la Diputación de Córdoba,
Salvador Fuentes; la primera teniente alcalde y delegada de Hacienda, Economía y Empleo de Córdoba,
Blanca Torrent; y el presidente ejecutivo del Comité Científico y Organizador del 46ª Congreso Nacional de la SEMI,
José Luis Zambrana.
Salvador Fuentes, presidente de la Diputación de Córdoba.
|
Torralbo ha hecho hincapié en el 'modelo Córdoba', que ha definido como la "perfecta integración de estudios de
Medicina, Enfermería y Fisioterapia, el hospital y su vertiente docente y el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba". El rector de la Universidad de Córdoba ha señalado que "la universidad siempre ha visto con buenos ojos que los especialistas del hospital estén vinculados, porque será mejor para nuestros estudiantes y la formación". Con todo ello, Torralbo ha destacado el "
papel clave de Medicina Interna tanto en el hospital como en la facultad".
Manuel Torralbo, rector de la Universidad de Córdoba.
|
Por su parte, Fuentes ha rememorado al filósofo y médico Averroes, quien definió la Medicina como un "arte que busca conservar la salud y restaurarla cuando se pierde" y que "el médico
debe conocer al enfermo antes que la enfermedad". Por ello, Fuentes ha destacado el "don, arte, vocación y humanismo" de los internistas.
El presidente de la Sociedad Andaluza de Medicina Interna, presidente ejecutivo del Comité Organizador y vicepresidente del Comité Científico del 46º Congreso Nacional de la SEMI, José Luis Zambrana.
|
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.