El parche anticonceptivo puede mejorar la adherencia y debe formar parte activa del consejo contraceptivo

Mujer joven con mochila cruza un puente en la campaña #TuLoHacesVisible, que promueve el uso del parche anticonceptivo Evra como opción eficaz y semanal.


SE LEE EN 4 minutos
La adherencia al tratamiento anticonceptivo es un factor crítico para garantizar su eficacia. 2 Aunque la píldora anticonceptiva continúa siendo uno de los métodos reversibles más utilizados a nivel mundial 3 , su efectividad puede verse comprometida por la necesidad de una toma diaria y los olvidos asociados. 1,4

Este margen de error puede tener un impacto importante en la tasa de embarazos no deseados. 1,4 En contraste, la anticoncepción transdérmica ofrece un esquema semanal, pudiendo favorecer su continuidad. 1,5


Ventajas de la anticoncepción transdérmica frente a la píldora

  • Adherencia y eficacia
    Los estudios clínicos muestran que el parche transdérmico presenta una eficacia elevada y podría mejorar la adherencia frente a la anticoncepción oral. 6
    El hecho de que la mujer pueda comprobar visualmente que el parche está bien colocado le puede proporcionar mayor control y confianza, eliminando la incertidumbre de haber olvidado una dosis 6,7 , lo que lo convierte en una alternativa para mujeres que quieren autonomía y el beneficio de no tener quetomar un comprimido diario. 8
  • Impacto gastrointestinal
    La administración transdérmica evita el primer paso hepático y su absorción no se ve comprometida por procesos intestinales como vómitos o diarrea. 5
  • Continuidad en el uso
    Se han descrito altos niveles de satisfacción en mujeres que utilizan el parche, debido a su posología semanal y la liberación hormonal constante que favorece la regulación de los sangrados tiene menor riesgo de discontinuación por parte de las usuarias. 6

El papel del consejo anticonceptivo


El consejo anticonceptivo es fundamental para garantizar decisiones informadas y adecuadas a las necesidades de cada mujer. Sin embargo, diversos estudios han evidenciado que ciertos métodos anticonceptivos son más frecuentemente recomendados en las consultas médicas que otros métodos menos conocidos. 1

Cuando se ofrece un consejo integral y estructurado, aumente la elección de métodos no diarios como el parche. Esto demuestra que la información completa influye directamente en la decisión y continuidad. 1

Evra® y la campaña #TuLoHacesVisible


El parche Evra ® , único anticonceptivo visible a simple vista 6 y con posología semanal 9 , sigue estando infrarrepresentado en el consejo anticonceptivo. 6

Con el objetivo de empoderar a las mujeres y garantizar que conozcan todas las opciones, Gedeon Richter impulsa la campaña #TuLoHacesVisible . Esta iniciativa invita a los profesionales de la salud a incluir activamente Evra ® en sus recomendaciones , ampliando el abanico de posibilidades y reforzando la libertad de elección.

La evidencia científica respalda que la anticoncepción transdérmica favorece la continuidad del tratamiento frente a los anticonceptivos orales. 1 Incorporar el parche anticonceptivo en el consejo anticonceptivo es clave para mejorar la calidad asistencial y favorecer la autonomía de la mujer.

La campaña #TuLoHacesVisible con Evra ® como estandarte, recuerda que solo presentando todas las opciones las mujeres podrán tomar decisiones libres , informadas y sostenibles en el tiempo .


  1. Gemzell-Danielsson K, et al. Declaración sobre la anticoncepción transdérmica como una opción subutilizada para las necesidades de las mujeres en materia de anticoncepción: la importancia del asesoramiento estructurado. Endocrinología y Metabolismo Ginecológico y Reproductivo 2023; 4(2-3):48-54.
  2. Teal S, et al. Selección, eficacia y efectos adversos de los métodos anticonceptivos. Una revisión. JAMA. 2021;326(24):2007-2518.
  3. Liddlelow C, et al. Adherencia a la píldora anticonceptiva oral: el papel de la alfabetización en salud y el conocimiento. Salud Psicol Behav Med. 2020;8(1):587-600.
  4. Chabbert-Buffet N, et al. Olvido de pastillas anticonceptivas: frecuencia, causas, consecuencias y soluciones. Eur J Contracept Reprod Atención Sanitaria. 2017;22(3):165-169.
  5. Smalwood GH, et al. Eficacia y seguridad de un sistema anticonceptivo transdérmico. Obstet Ginecol. 2001;98:799-805.
  6. Kopp Kallner H, et al. Anticoncepción no diaria: reforzando la elección de las usuarias y abordando las necesidades no satisfechas de salud reproductiva. Acta Obstet Gynecol Scand. 2025;104:253-257.
  7. Lete I, et al. Factores que influyen en la elección de un método anticonceptivo hormonal combinado por parte de las mujeres: el estudio transversal español TEAM-06. Anticoncepción. 2007;76(2):77–83.
  8. Galzote R, et al. Administración transdérmica de anticonceptivos hormonales combinados: una revisión de la literatura actual. Int J Salud de la Mujer. 2017;9:315-321.
  9. Ficha Técnica Evra ®

Ficha Técnica disponible aquí

1. PRESENTACIÓN, DOSIFICACIÓN Y FORMA FARMACÉUTICA. EVRA 203 microgramos/24 horas + 33,9 microgramos/24 horas parte transdérmico – 3 parches [822582]. EVRA 203 microgramos/24 horas + 33,9 microgramos/24 horas parte transdérmico – 9 parches [734681]. 2. PRECIO/CONDICIONES DE PRESTACIÓN FARMACÉUTICA SNS. No incluida en la prestación farmacéutica del SNS. EVRA 203 microgramos/24 horas + 33,9 microgramos/24 horas parte transdérmico – 3 parches [822582] – PVPiva: 20,86€. EVRA 203 microgramos/24 horas + 33,9 microgramos/24 horas parte transdérmico – 9 parches [734681] – PVPiva: 59,99€. 3. CONDICONES DE PRESCRIPCIÓN Y DISPENSACIÓN. Medicamento sujeto a prescripción médica. 

EVR129-10/2025
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.