Galicia oferta 525 plazas MIR en la convocatoria de 2026.
La
convocatoria MIR 2026 otorga a
Galicia un gran valor.
Más de 500 plazas y un crecimiento ligeramente superior a la media nacional dan muestra de la creciente importancia dentro del panorama de la formación médica especializada de una región que, consciente de sus características, apuesta de forma decidida por la
Medicina Familiar y Comunitaria.
Galicia cuenta con un total de
525 plazas MIR para 2026. Esta cifra se obtiene gracias a un aumento del 3,3% interanual, que se traduce en 17 cupos más que los ofrecidos en 2025. Además, sitúa a la región en la sexta posición del ránking autonómico con un 6% de todas las plazas. Por titularidad,
515 son públicas mientras que 10 pertenecen al sector privado.
¿Dónde hacer la residencia MIR en Galicia?
A nivel geográfico,
A Coruña destaca como punto formativo de referencia en la región. Y es que sus 247 plazas suponen prácticamente la mitad (47%) de una oferta notablemente más numerosa en Pontevedra que en Lugo y Ourense.
-
A CORUÑA: 247
-
PONTEVEDRA: 164
-
LUGO: 63
-
OURENSE: 51
Especialidades MIR por especialidades en Galicia
Con la
dispersión geográfica y las características demográficas de Galicia, contar con una red de Atención Primaria potente resulta prioritario. Para ello, su
oferta MIR da un peso incluso mayor al de la mayoría de regiones a Medicina Familiar y Comunitaria. Con 207 plazas en su haber, la especialidad copa el 39% de plazas, muy por encima de Pediatría (27) y Anestesiología (20), sus perseguidoras más cercanas. Bioquímica Clínica; Farmacología Clínica; Inmunología; Medicina Legal y Forense; y Microbiología y Parasitología son las únicas disciplinas en las que no es posible hacer el MIR en Galicia.
-
MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA: 207
-
PEDIATRÍA Y SUS ÁREAS ESPECÍFICAS: 27
-
ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN: 20
-
MEDICINA INTERNA: 20
-
PSIQUIATRÍA: 19
-
RADIODIAGNÓSTICO: 19
-
CIRUGÍA ORTOPÉDICA Y TRAUMATOLOGÍA: 15
-
CIRUGÍA GENERAL Y DEL APARATO DIGESTIVO: 13
-
ONCOLOGÍA MÉDICA: 11
-
APARATO DIGESTIVO: 10
-
CARDIOLOGÍA: 10
-
OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA: 10
-
OFTALMOLOGÍA: 10
-
MEDICINA INTENSIVA: 9
-
NEUROLOGÍA: 9
-
HEMATOLOGÍA Y HEMOTERAPIA: 8
-
NEUMOLOGÍA: 8
-
OTORRINOLARINGOLOGÍA: 8
-
UROLOGÍA: 8
-
ANATOMÍA PATOLÓGICA: 7
-
MEDICINA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS: 7
-
DERMATOLOGÍA MÉDICO-QUIRÚRGICA Y VENEREOLOGÍA: 6
-
ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN: 6
-
MEDICINA DEL TRABAJO: 6
-
MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN: 6
-
ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR: 5
-
MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA: 5
-
NEFROLOGÍA: 5
-
REUMATOLOGÍA: 5
-
GERIATRÍA: 4
-
NEUROCIRUGÍA: 3
-
NEUROFISIOLOGÍA CLÍNICA: 3
-
ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA: 3
-
ALERGOLOGÍA: 2
-
CIRUGÍA PLÁSTICA, ESTÉTICA Y REPARADORA: 2
-
MEDICINA NUCLEAR: 2
-
PSIQUIATRÍA INFANTIL Y DE LA ADOLESCENCIA: 2
-
ANÁLISIS CLÍNICOS: 1
-
CIRUGÍA CARDIOVASCULAR: 1
-
CIRUGÍA ORAL Y MAXILOFACIAL: 1
-
CIRUGÍA PEDIÁTRICA: 1
-
CIRUGÍA TORÁCICA: 1
Reparto de plazas MIR entre hospitales
Una cuarentena de centros repartidos entre nueve localidades componen las opciones para hacer la residencia médica. Entre ellos, destaca la ecuanimidad entre aquellos que cuentan con más plazas.
-
C.H. Universitario A Coruña: 55
-
C.H. Universitario de Santiago de Compostela (A Coruña): 53
-
C.H. Universitario de Vigo - EOXI Vigo: 52
-
UDM AFYC de Santiago de Compostela ( A Coruña): 40
-
UDM AFYC Gerencia de Atención Primaria de A Coruña: 39
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.