El presidente de la Junta de Andalucía ha enfatizado en que se publicará ante de que finalice el 2025

Juan Manuel Moreno Bonilla, presidente de la Junta de Andalucía
Juan Manuel Moreno Bonilla, presidente de la Junta de Andalucía, comparece en el debate del Estado de la Comunidad.


Act:
SE LEE EN 3 minutos
El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, no ha dejado el último Debate sobre el Estado de la Comunidad de esta legislatura sin anuncios sanitarios. De hecho, el primero de ellos ha llegado de la mano de una nueva Oferta Pública de Empleo (OPE) en el Servicio Andaluz de Salud (SAS) para este 2025.

"Antes de que finalice este mismo año, se publicará la oferta de empleo de 10.289 plazas en el SAS", ha informado en su intervención ante el Parlamento, al destacar que el servicio autonómico de salud ya cuenta con más de 130.000 trabajadores y que en 2026, el 96 por ciento de la plantilla "será estable". 

Pero este no ha sido el único anuncio del presidente de la Junta. También ha detallado que "próximamente" se iniciará la vacunación frente al rotavirus para los lactantes, "la causa más frecuente de gastroenteritis en la infancia". "Algo que llevaban solicitando los padres y madres desde hace tiempo", ha añadido.

A estos se suma la adquisición de un PEC-resonancia, una técnica de diagnóstico por imagen que permite un análisis más preciso y completo de una enfermedad; y el inicio de "las obras para incorporar la protonterapia en la sanidad pública" de la región.

Nuevas medidas en el cribado de cáncer


Los cribados de cáncer también han tenido un momento destacado dentro de la presentación de Moreno Bonilla, quien no solo ha resaltado la ampliación y mejora de estas pruebas diagnósticas, sino que también ha insistido en que se ha respondido "en tiempo récord" a las mujeres pendientes de pruebas complementarias. Apenas el miércoles, la Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias indicó que el 28 de noviembre se finalizará con las pruebas de las 2.317 mujeres pendientes de estas evaluaciones.

En ese sentido, ha anunciado nuevas medidas en los casos de sospecha, reduciendo las visitas al centro hospitalario y "la lógica ansiedad que genera la espera de pruebas" en las pacientes. "Vamos a establecer en un acto único la prueba diagnóstica para las mujeres que presenten imágenes con alta sospecha de malignidad en su mamografía de cribados. De esta forma, vamos a evitar que tengan que volver varias veces al hospital y vamos a acelerar el diagnóstico", ha señalado.

Por último, el presidente de la Junta ha subrayado que su gobierno está implantando un plan de homogeneización de cribados "para que los protocolos sean todos iguales en todos los hospitales públicos de Andalucía". 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.