Miguel Ángel Armengol, responsable de Ciencia de Datos de la Fundación Progreso y Salud; y Raúl Quirós, médico de Medicina Interna del Hospital Universitario Costa del Sol (Marbella).
La irrupción de la inteligencia artificial ya no es noticia, pero sí los
muros y obstáculos que debe superar para optimizar su uso en ámbitos como la Medicina Interna. A pesar de estas dificultades,
los expertos en la materia han reconocido las ventajas de esta herramienta y también brindan la receta para que la IA tenga un papel más destacado en la práctica clínica, que
requiere más implicación y formación del internista.
Así lo han analizado
Raúl Quirós, médico de Medicina Interna del Hospital Universitario Costa del Sol de Marbella, y
Miguel Ángel Armengol, responsable de Ciencia de Datos de la Fundación Progreso y Salud, en la mesa redonda sobre la IA en la práctica clínica del internista, enmarcada en el
46º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI).
Raúl Quirós, médico de Medicina Interna del Hospital Universitario Costa del Sol (Marbella).
|
"
Los datos sanitarios son el cuello de botella para poder tener datos de calidad para entrenar modelos y acceder a ellos", ha afirmado Quirós.
"Ahí está la clave", ha agregado. En esa misma línea se ha pronunciado Armengol, quien ha señalado que "
el dato sanitario no está preparado para entrenar la IA. Si los datos son de mala calidad, la herramienta tendrá poca precisión, nula confianza y no podrá ser utilizado".
Implicación y formación del internista
Ambos ponentes han coincidido en las ventajas de la IA bien utilizada, aunque también han reconocido que queda un camino largo para la integración completa y optimizada de esta herramienta en el sistema sanitario. "
Los internistas podemos participar activamente en el desarrollo de proyectos bajo las exigencias de IA actuales, podemos trabajar con datos de calidad y pedir que haya data lakes disponibles para el desarrollo de los modelos,
podemos formarnos en IA, que lo necesitamos, y es una necesidad clara que hemos identificado y a la que hay que dar respuesta", ha reflejado Quirós.
Por su parte, el responsable de Ciencia de Datos de la Fundación Progreso y Salud ha hecho hincapié en que
hay que "democratizar el uso de la IA" y
"convertir los algoritmos en activos estratégicos de nuestro sistema de salud". Armengol ha incidido que para ello hay que "crear un pipeline de acceso al dato, de gobernanza y de interacción entre los expertos de explotación del dato para
desplegar algoritmos con garantías y eficaces en la toma de decisión".
Miguel Ángel Armengol, responsable de Ciencia de Datos de la Fundación Progreso y Salud.
|
Quirós y Armengol han abordado también la
necesidad de "validar todas las soluciones de inteligencia artificial allí donde se van a desplegar", ya que los datos que se usan para entrenar pueden tener "sesgos inherentes a la población y que
el rendimiento de la herramienta sea distinto respecto allí donde se creó".
Más capacidad asistencial sin ampliar plantillas
El responsable de Ciencia de Datos de la Fundación Progreso y Salud ha apuntado que
el "sistema sanitario está en crisis y cada vez hay menos recursos", por lo que
"la respuesta a muchos problemas puede estar en los datos que usamos".
En esa misma línea, el médico de Medicina Interna del Hospital Universitario Costa del Sol ha comentado algunos
resultados del uso de la IA y la transformación digital en la hospitalización a domicilio. En un proyecto concreto, Quirós ha dado a conocer que la IA participa en el punto de triaje y alerta, en la monitorización remota y en la explotación de datos y mejora continua. "Es interesante porque
reduce visitas presenciales y reingresos, seguimiento 24 horas del día y siete días a la semana, mejora la seguridad y experiencia, y
aumenta la capacidad asistencial sin ampliar plantilla", ha sentenciado.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.