Francisco Epelde cree que la llegada de la especialidad relegará a los internistas en estos servicios

Francisco Epelde, médico adjunto del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Parc Taulí de Sabadell.


SE LEE EN 3 minutos
Con el MIR de Urgencias preparado para aterrizar en la Formación Sanitaria Especializada, Medicina Interna vislumbra cuál será su futuro. Francisco Epelde, médico adjunto del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Parc Taulí de Sabadell, ha sido taxativo, señalando que la creación de la especialidad de Urgencias "es un error de la Administración". Y lo ha argumentado alegando que "los Servicios de Urgencia ya no son solamente de pacientes críticos", como podía ser hace años, sino que "son una continuación del área de hospitalización. En Urgencias se ve pluripatología y crónicos descompensados, a lo que nos dedicamos los internistas".

Por ello, el estatus del médico internista está en entredicho ante la llegada en unos años de los primeros médicos de Urgencias que se hayan formado vía MIR. "El internista ha jugado durante muchos años un papel de liderazgo en la atención de pacientes en Servicios de Urgencia, siendo referentes para los tratamientos de Traumatología, Cardiología o Ginecología, entre otras", ha justificado Epelde durante la mesa de actualización en Medicina de Urgencias y las novedades de 2025, que ha estado moderada por Pavel Chisholm, coordinador del Grupo de Trabajo en Medicina Interna de la SEMI..

 Francisco Epelde, médico adjunto del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Parc Taulí de Sabadell.


Así, la llegada del especialista en Medicina de Urgencias supondrá "el destierre de Medicina Interna y que los internistas seamos relegados en los Servicios de Urgencias, lo cual, será malo para los Servicios de Medicina Interna", ha calificado el médico adjunto del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Parc Taulí.

Aumento de interconsultas


Con la creación de la especialidad MIR de Urgencias, "lo único que se va a conseguir es que nuestros compañeros de los Servicios de Urgencia generen un increíble número de interconsultas y los enfermos caigan en un espiral de especialidades", ha apostillado.

Epelde también ha relatado las diferencias entre los Servicios de Medicina Interna de la sanidad pública y la privada. La principal distinción es que "la sanidad privada quiere lo mejor para el paciente, pero necesita unos rendimientos económicos, mientras que la sanidad pública busca lo mejor para el paciente y la sostenibilidad del sistema". Además, el internista ha declarado que "los pacientes que van al servicio público se les hace Medicina basada en la evidencia, aunque sufren más demora, pero los que van a la privada tienen una fragmentación de conocimientos".

El internista ha manifestado que es "un defensor político del sistema público, de la sanidad pública y de la enseñanza pública, porque es equitativo, y al ser equitativo todos somos iguales y viviremos mejor".

"Lo único que se va a conseguir es que nuestros compañeros de los Servicios de Urgencia generen un increíble número de interconsultas."


Bibliografía científica con más impacto


Durante la ponencia, el médico adjunto del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Parc Taulí también ha abordado la utilidad de la bibliografía científica pero evaluada con una métrica alternativa que permite conocer su impacto también en la sociedad.

En menos de una hora se han comentado casi sesenta artículos que dan respuesta a "las preguntas que todos los internistas nos hacemos cada día", lo que puede ser beneficioso para "actualizar el conocimiento y modificar la práctica clínica habitual".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.