El Ministerio de Sanidad pide crear a las comunidades autónomas un protocolo común para frenar los casos

La gripe en España, en directo: mascarillas frente a la epidemia
Ante el aumento de casos de gripe en España, las comunidades autónomas están implantando nuevas medidas de prevención.


26 Nov 2025
España se enfrenta un año más a una nueva temporada de aumento de virus respiratorios. Ante el crecimiento de los casos registrados de gripe, las comunidades autónomas han comenzado a implantar una serie de medidas para prevenir los contagios y frenar la epidemia, entre ellos el uso de la mascarilla en interiores. 

Es el caso de la Consejería de Sanidad de Aragón que ha marcado al uso de la mascarilla en centros sociosanitarios y espacios cerrados de la ciudad para reducir la incidencia de la gripe, que ha superado ya el umbral de epidemia en la provincia, con 76,1 casos por cada 100.000 habitantes. Por su lado, la Comunidad de Madrid insta a la población a vacunarse tras haber duplicado los datos en la última semana y supera el umbral epidémico: 42 casos por 100.000 habitantes. 

Y es que en esta ocasión la epidemia se ha adelantado unas semanas. Un hecho que ha alertado el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades y que relaciona con una nueva mutación del virus, el subclado K del virus A (H3N2)

Datos de gripe 2024-2025 


Justo hace unos días, se publicó el análisis del sistema de vigilancia SiVIRA de la temporada 2024–2025. Entre las semanas 40 de 2024 y 20 de 2025, los hospitales españoles registraron una estimación de 33.131 ingresos atribuibles a la gripe, lo que supuso una tasa de 67,5 hospitalizaciones por cada 100.000 habitantes. Del total de pacientes hospitalizados, 1.811 requirieron ingreso en unidades de cuidados intensivos. Esta cifra representa el 5,5 por ciento de los casos y equivale a una tasa de 3,7 ingresos en UCI por 100.000 habitantes. La mortalidad también mostró un peso considerable: el estudio calcula 1.825 muertes asociadas al virus, un 5,5 por ciento de los hospitalizados y una tasa poblacional de 3,7 fallecimientos por 100.000 habitantes.
 20:03 H
Más de la mitad de Baleares no se vacunará

La campaña de vacunación antigripal 2025 ha comenzado en Baleares con un dato preocupante: más de la mitad de la población no tiene intención de vacunarse. Un 53 por ciento de los baleares no planea inmunizarse esta temporada, según los últimos datos del Observatorio de Vacunación Antigripal en España 2025. 
 19:38 H
Vacunación de la gripe en Muface

Muface puso en marcha su campaña de vacunación contra la gripe en la sanidad pública y la privada.a lo largo de todo el mes de octubre con el objetivo de reforzar la protección inmunológica de los más vulnerables. Un grupo que comprende principalmente a grupos de riesgo como los jubilados con patologías adscritos a la mutualidad.
 19:12 H
La gripe se dispara en el País Vasco

Con cinco veces más ingresos que hace un año, Osakidetza ha pedido a la población vacunarse antes de la llegada de la Navidad.
La incidencia alcanza los 238 casos por 100.000 habitantes y Bizkaia lidera el aumento. Euskadi ya ha activado su plan de contingencia y ha reforzado el llamamiento a la vacunación frente a gripe y Covid.

 18:50 H
Cataluña alerta de un comportamiento "atípico" de la gripe

Salut ha publicado este miércoles los datos correspondientes a la semana del 17 al 23 de noviembre, que indican que en Cataluña el nivel de trasmisión de la gripe aún es bajo, pero está en un claro ascenso, por lo que el crecimiento se ha adelantado al menos dos semanas en comparación con la temporada anterior. La incidencia es de 81 casos por 100.000 habitantes, con 5.988 nuevos diagnósticos la última semana, frente a 4.569 la semana anterior.
 18:21 H
Un 70% de usuarios apuesta por poder vacunarse en la farmacia 

Para conocer la opinión de los lectores, Redacción Médica ha realizado una encuesta sobre si los farmacéuticos deberían vacunar a la población general, ahora que la epidemia de gripe alcance cotas importantes.

Un 57 por ciento de los usuarios votaron a favor de que significaría un avance necesario que optimiza los recursos sanitarios actuales. Por otro lado, un 15 por ciento se muestra de cuardo, pero con requisitos adicionales de formación y acreditación.
 17:48 H
Menos de la mitad de los sanitarios se vacunan

La Asociación Española de Vacunología (AEV) hizo un llamamiento recientemente para recordar a las personas mayores, grupos de riesgo, padres y madres de niños pequeños y sanitarios que la vacunación es la mejor herramienta para protegerse en invierno y prevenir complicaciones graves. Además, desde la entidad han destacado que en 2024 solo el 39,54 por ciento de los profesionales se vacunó frente a la gripe.
 17:13 H
Asturias recomienda a su población tomar precauciones

La consejera de Salud del Principado de Asturias, Concepción Saavedra, ha alertado este miércoles sobre que la incidencia de la gripe en toda España está creciendo y lo hace más rápido que otros años. Desde el Principado se ha agilizado la campaña de vacunación de la gripe, a lo que ha agregado que se seguirá vacunando por las tardes.

Saavedra ha apuntado, asimismo, que la mitad de la población de más de 65 años está vacunada, si bien el objetivo es alcanzar niveles "cuanto más altos mejor". Esta incidencia hace que los técnicos estimen que el pico se de en la época de Navidades, cuando esto solía ocurrir en enero o incluso febrero, lo que obliga a extremar precauciones y a recomendar el uso de la mascarilla en determinados casos.
 16:48 H
Médicos de Familia alertan sobre el adelanto de un mes de la temporada de los virus respiratorios

La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) ha alertado este miércoles sobre el adelanto de un mes de la temporada de virus respiratorios como la gripe, el Covid-19 o el virus respiratorio sincitial, entre otros, un comportamiento "atípico" corroborado por los datos de vigilancia europeos y la evolución clínica observada en las consultas.
 16:23 H
Valencia reporta un aumento de gripe del 144%

La incidencia de infecciones respiratorias agudas ha repuntado en la Comunitat Valenciana durante la semana 46 del año. Según el Sistema de Vigilancia de Infecciones Respiratorias Agudas (SiVIRA) de la Conselleria de Sanidad, la gripe ha crecido un 144,3 por ciento. Entre el 10 y el 16 de noviembre la incidencia específica por gripe ha sido de 32,5 casos por cada cien mil personas.

El balance global también ha subido, lo que refleja una mayor circulación de virus respiratorios frente a la semana previa.
 16:03 H
Andalucía ya ha vacunado a millón y medio de personas

La Junta de Andalucía ha logrado que más de 1,5 millones de personas ya estén vacunadas contra la gripe, según informó Antonio Sanz, consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias. Esta cifra representa un 77 por ciento del objetivo fijado y se ha alcanzado con una anticipación de diez días respecto a la temporada anterior.
 15:42 H
Galicia acelera la vacunación ante la llegada del pico de la gripe

El Sergas ha comunicado que durante este fin de semana se abrirán los hospitales para adelantar la inmunización del grupo de 60 a 69 años con una citación extraordinaria. Por su parte, el 75 por ciento de los mayores de 80 años están ya vacunados.
 15:25 H
La incidencia de gripe ya supera la de los útimos tres años
 15:05 H
Castilla y León amplía su cobertura de vacunación
 14:46 H
Castilla-La Mancha dice tener "controlada" la situación

El Gobierno de Castilla-La Mancha no se plantea establecer restricciones frente a la gripe como han hecho otras comunidades autónomas y afirma que el sistema castellanomanchego está preparado ante posibles repuntes de esta enfermedad.

Así lo ha indicado, a preguntas de los medios en la rueda de prensa para dar cuenta de los asuntos aprobados por el Consejo de Gobierno, la consejera Portavoz, Esther Padilla, quien se ha referido a los datos de la campaña de vacunación en la región, que está "siendo excepcionalmente buena".
 14:23 H
Aumentan los ingresos en Cantabria

La gripe se ha adelantado "y mucho" este año en Cantabria y los ingresos por infección respiratoria "están aumentando", aunque la curva es "bastante estable", por lo que el virus "no está repercutiendo mucho sobre las hospitalizaciones".

Así lo ha informado este miércoles el jefe de servicio de Salud Pública, Luis Viloria, en declaraciones a EP, en las que ha señalado que la incidencia de la gripe se sitúa en 95,7 casos por 100.000 habitantes, según datos de la semana del 17 y el 23 de noviembre, cuando otros años en estos momentos estaría en unos 25 a 40 casos por 100.000.
 14:05 H
Ascenso de la onda epidémica en Navarra

Continúa el ascenso de la "onda epidémica" de la gripe en Navarra provocando el ingreso hospitalario de 36 personas en la semana del 17 al 23 de noviembre. La circulación está en nivel epidémico "con niveles bajos de intensidad y gravedad, y con tendencia ascendente", indica el informe epidemiológico del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra.
 13:40 H
Salud Pública de Madrid monitoriza la evolución de los casos de gripe

La Comunidad de Madrid, desde Salud Pública, está haciendo un seguimiento de la evolución de los casos de gripe que se registran en la región. Así ha informado este miércoles, el portavoz Miguel Ángel García, quien ha señalado que "en este momento no hay más recomendación" que extremar las precauciones.

"En caso de tener síntomas, pueden usar con normalidad la mascarilla, pero, sobre todo, para los colectivos más vulnerables, los de riesgo, que utilicen la vacunación que es un método eficaz" que permite prevenir contagios, ha destacado el también consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local.

En esa línea, ha insistido en que Salud Pública hace un "seguimiento exhaustivo" de la situación y que, por el momento, se recomiendan las normas de precaución "habituales" que se suelen aplicar en estos casos.
 13:29 H
Sanidad llama a las CCAA del PP a no boicotear el protocolo común
 13:12 H
La vacunación, cada vez más necesaria

Desde el Departamento de Sanidad se insiste en que la principal medida preventiva es la vacunación de los grupos de riesgo, especialmente de las personas mayores de 60 años y los niños de 6 meses a 8 años.

Redacción Médica consultó a su audiencia acerca de la posibilidad de que los farmacéuticos asuman la vacunación de la población general, que como cada año vuelve a abrir un debate sanitario con la campaña de la gripe y el covid-19.
 12:43 H
¿Qué significa el nivel 2 activado por el repunte de gripe?

La medida se toma cuando las autoridades sanitarias han identificado un aumento significativo de casos que comienza a generar una presión asistencial elevada en los centros de salud y hospitales.

El objetivo es evitar la propagación de la gripe, así como el contagio de otras enfermedades respiratorias, con una orden que establece la máxima recomendación y contempla la posible obligatoriedad del uso de la mascarilla a los profesionales que prestan servicios en los centros sanitarios dado que ya ha superado el nivel de epidemia.
 12:28 H
El virus más mortal en 2024

La gripe fue el virus respiratorio que mayor impacto provocó en España durante la temporada 2024–2025. El estudio del que se ha hecho eco Redacción Médica, calcula 1.825 muertes asociadas al virus, un 5,5 por ciento de los hospitalizados y una tasa poblacional de 3,7 fallecimientos por 100.000 habitantes.

 12:01 H
La ministra de Sanidad insta a las CCAA a sumarse al protocolo común

En declaraciones a periodistas del Congreso, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha instado a las comunidades autónomas a sumarse a la decisión de Aragón que, con un nivel de 2 de alerta, ha pedido el uso de la mascarilla en centros sociosanitarios y espacios cerrados de la ciudad para reducir la incidencia de la gripe.

“Vemos como está subiendo nuevamente la curva de la gripe, por lo que esperamos que el resto de comunidades del PP nos respondan durante esta semana para llegar a tener ese protocolo común”, ha reclamado García.
 11:35 H
Medicina de Familia alerta de la variante 'K' de la gripe 

Lorenzo Armenteros, portavoz de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), apuntaba a Redacción Médica que el pico de infecciones del virus respiratorio "podría ser consecuencia de la nueva variante H3N2, aunque ya está incluida en la vacuna, y que puede ser causante de gripe A con una cierta capacidad más infecciosa". y haberlo provocado este pico de infecciones, pero habrá que esperar unos días para podernos asegurar". 
 11:16 H
Pediatras recuerdan la importancia de la vacunación infantil ante la gripe 

En la Región de Murcia (promotora de esta campaña) los datos de gripe para la temporada 2024-2025 muestran un nivel de intensidad alto y una difusión generalizada del virus A (H1N1). Durante la semana 46, se detectaron 8.375 casos de gripe en Atención Primaria y hubo cinco fallecimientos.
 11:10 H
¿Cómo es la nueva variante de la gripe A(H3N2) subclado K? 

El Centro Europeo para Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) informó hace unos días que la cepa de gripe de reciente aparición, la A(H3N2) subclado K, está impulsando el aumento de casos, además de adelantar la epidemia de tres a cuatro semanas respecto a dos temporadas más recientes. El ECDC no descarta que esta temporada sea más severa que las anteriores, especialmente si la tasa de vacunación es baja. 
 10:40 H
Sanidad pide crear un procotolo común para frenar la gripe 

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha solicitado a las comunidades autónomas acordar un protocolo común para frenar la gripe ante el aumento disparado de los casos. El objetivo es contar con una serie de medidas de prevención antes del próximo lunes 1 de diciembre. 
 10:35 H
Médicos recuerdan las medidas de prevención si tienes síntoma de gripe


 10:23 H
La Comunidad de Madrid duplica la tasa de gripe en la última semana 

La Comunidad de Madrid ha alcanzado una incidencia de 42 casos de gripe por cada 100.000 habitantes, duplicándose respecto a la última semana, según la Dirección General de Salud Pública. Ante el aumento del umbral epidémico, han recordado la importancia de la vacunación frente a la gripe. 
 10:21 H
Aragón activa el nivel 2 de alerta por la epidemia de gripe 

Con un nivel de 2 de alerta, el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza piden el uso de la mascarilla en centros sociosanitarios y espacios cerrados de la ciudad para reducir la incidencia de la gripe, que ha superado ya el umbral de epidemia en la provincia, con 76,1 casos por cada 100.000 habitantes. Ambas instituciones han informado de que han puesto en marcha un operativo para depositar mascarillas en centros sociosanitarios y en la red de transporte público con el objetivo de proteger a la población y reducir la incidencia de la gripe en la capital aragonesa, una vez comprobada su eficacia.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.