La gripe fue el virus respiratorio que mayor impacto provocó en España durante la temporada 2024–2025, según un estudio de reciente publicación. Entre las semanas 40 de 2024 y 20 de 2025, los hospitales españoles registraron una estimación de 33.131 ingresos atribuibles a la gripe, lo que supone una tasa de 67,5 hospitalizaciones por cada 100.000 habitantes.
Del total de pacientes hospitalizados, 1.811 requirieron ingreso en unidades de cuidados intensivos. Esta cifra representa el 5,5 por ciento de los casos y equivale a una tasa de 3,7 ingresos en UCI por 100.000 habitantes. La mortalidad también mostró un peso considerable: el estudio calcula 1.825 muertes asociadas al virus, un 5,5 por ciento de los hospitalizados y una tasa poblacional de 3,7 fallecimientos por 100.000 habitantes.
El impacto se concentró de forma clara en los grupos de mayor edad. Las personas de 80 años o más representaron el 64 por ciento de todas las muertes relacionadas con la gripe, lo que confirma, según los autores del informe, que la enfermedad mantiene un peso relevante en la población más vulnerable.
Gripe en España: carga desproporcionada en grupos de riesgo
Los análisis del sistema de vigilancia SiVIRA reflejan además que la mayor parte de las hospitalizaciones se concentraron en los extremos de edad, con tasas especialmente elevadas tanto en los menores de un año como en los mayores de 70.
La combinación de una elevada circulación del virus y una carga desproporcionada en los grupos de mayor riesgo llevó a que la gripe se situara claramente por encima del SARS-CoV-2 y del virus respiratorio sincitial en todos los indicadores de gravedad. El estudio subraya que la enfermedad continúa generando una presión asistencial significativa año tras año y sostiene que estos datos deben tenerse en cuenta a la hora de planificar las estrategias de prevención y vacunación, con especial atención a los mayores de 80 años, que concentraron la mayoría de las complicaciones graves.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.