Cartel de Muface
Su destino ha estado en el aire durante siete meses. Más de 200 días en los que sus cimientos se tambalearon hasta el punto de que su desaparición se llegó a poner sobre la mesa en más de una ocasión. Una etapa ya histórica que marca una de las mayores crisis sanitarias de los últimos tiempos. La
crisis sin precedentes de
Muface ha dejado tras de sí uno de los capítulos más intensos de los 50 de la mutualidad. Y, a pesar de todo,
el modelo salió indemne, por lo que ahora todos sus planes vuelven a estar en marcha. Así, en esta renovada era, Muface pone en marcha su
campaña de vacunación contra la gripe en la sanidad pública y la privada.
¿Cuándo tendrá lugar la campaña de vacunación de Muface?
Ese es uno de los últimos anuncios de la mutualidad liderada por
Myriam Pallarés. De hecho, la propia Muface ha explicado que su campaña de vacunación 2025-2026 contra la gripe se prolongará a lo largo de todo el
mes de octubre. Todo ello después de que la Comisión Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (
CISNS) aprobase esta convocatoria, que estará sujeta a la
disponibilidad de las vacunas.
Según Muface, el hecho de que su
campaña de vacunación contra la gripe tenga lugar durante este mes de octubre, “garantiza un suministro adecuado de la vacuna”. Pero no es la única ventaja que aporta. También “optimiza la efectividad de la campaña” y “permite adaptarse tanto al patrón epidemiológico de manifestación de la infección como a las
peculiaridades de la organización sanitaria en cada ámbito geográfico”.
Todo ello con un objetivo: reforzar la protección inmunológica de los más vulnerables. Un grupo que comprende principalmente a grupos de riesgo como los
jubilados con patologías adscritos a Muface.
¿Cómo es la campaña de vacunación de Muface?
La campaña de vacunación de
Muface contra la gripe tiene varios aspectos a tener en cuenta. El primero de ellos, se suministrará conforme a la campaña que haya desplegada cada comunidad autónoma. A ello se suma que se hará de un modo “progresivo” y que estará acotada a los
funcionarios “incluidos en los grupos de riesgo establecidos por cada comunidad, independientemente de su opción sanitaria”.
En este sentido, la mutualidad liderada por Myriam Pallarés recuerda a este colectivo la necesidad de “informarse de las
fechas y otros criterios por comunidad y ciudad autónoma” de cara a la vacunación de Muface.
¿Cómo accedo a las vacunas si soy jubilado de Muface?
Muface distingue entre los dos modelos de asistencia sanitaria para el suministro de sus vacunas. Así, con respecto a aquellos adscritos a la
sanidad pública, la mutualidad explica que recibirán las inyecciones contra la gripe en su correspondiente servicio público de salud.
Pero, ¿qué pasa con los
funcionarios de la sanidad privada de Muface que precisen de esta vacuna? Para ellos hay una regla general, y es que el modelo señala que los mutualistas en grupo de riesgo “recibirán su dosis de la gripe en los centros de vacunación asignados a su entidad aseguradora”. Es decir, en Adeslas o en Asisa.
No obstante, hay un ‘pero’. “Recibirán la vacuna del Servicio Público de Salud (SPS) de su comunidad las personas mutualistas adscritas a entidad concertada en
Andalucía, Aragón, Asturias, Cataluña, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia e Illes Balears que residan en alguna de las localidades del Anexo I de los Convenios de Medio Rural vigentes suscritos entre Muface y las Consejerías de Sanidad de las comunidades autónomas mencionadas”, apunta la mutualidad.
¿Y qué pasa si le entidad no ofrece un centro concertado? Ese es otro de los escenarios que contempla Muface. En ese caso, aquellos mutualistas de la sanidad privada y que además pertenezcan a algunos de estos grupos de riesgo podrán adquirir su vacuna para la gripe en las oficinas de farmacia. Para ello “abonarán el 100%” del gasto y, posteriormente, tendrán que reclamar a su compañía (Asisa o Adeslas) el importe total.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.