El Consejo de Gobierno da luz verde a una inversión de casi 33 millones de euros para la campaña de vacunación de otoño

Vacunas contra la gripe y el VPH, de las que la Comunidad de Madrid ha adquirido más de 1,9 millones
La Comunidad de Madrid ya administró 4,5 millones de vacunas frente a diferentes enfermedades inmunoprevenibles en 2024.


SE LEE EN 2 minutos
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado la compra 1,9 millones de vacunas contra la gripe y el Virus del Papiloma Humano (VPH). La adjudicación de los contratos de adquisición suponen una inversión pública de más de 32,8 millones de euros para distintos programas de prevención de la Consejería de Sanidad.

Cerca de 1,6 millones de dosis inyectables son para la inmunización contra la gripe durante la campaña que comenzará el próximo otoño. Están destinadas a proteger de esta enfermedad a ciudadanos de más de 60 años y a grupos de riesgo como embarazadas, personas con enfermedades crónicas, así como a los menores de entre 6 y 23 meses en los que no se puede utilizar la intranasal.

De esas dosis, un millón se corresponden con la vacuna adyuvada para la población mayor, dada su capacidad de potenciar la respuesta inmune. Las otras 530.000 son las denominadas inactivas, dirigidas al resto de población que tengan indicación de recibir esta medida preventiva.

Vacunación frente al VPH


Respecto al VPH, que puede provocar, entre otros problemas de salud, cáncer de cuello de útero, la Comunidad de Madrid dispondrá de 320.000 nuevas dosis, que proporcionarán una protección altamente segura y eficaz frente a las enfermedades relacionadas con este virus. Se trata de una infección de transmisión sexual y la vacunación es la forma más efectiva para evitarla, impidiendo además el desarrollo de posibles complicaciones, disminuyendo además su contagio, recuerdan desde el Gobierno regional madrileño.

Esta inmunización se recomienda de forma sistemática a los 12 años, y se ofrece también a la población masculina de entre 13 y 18 años que no la haya recibido previamente. El Ejecutivo madrileño decidió en 2024 ampliar la medida, que ya se ofrecía a las chicas, para alcanzar los 150.000 beneficiarios. Igualmente, está recomendada para adultos hasta los 45 años con situaciones de riesgo.

Balance de vacunación en Madrid en 2024


En 2024, la Comunidad de Madrid administró 4,5 millones de dosis frente a diferentes enfermedades inmunoprevenibles en 978 centros autorizados y colaboladores. Entre ellas, más de 2 millones fueron las incluidas en el calendario a lo largo de toda la vida, cerca de 900.000 contra el Covid, y 1,5 millones de la gripe.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.