El vicepresidente de AME, David Montes.
España padece
falta de especialistas en determinados territorios. Un problema que el consejero de Sanidad de Aragón, José Luis Bancalero, cree que podría solucionarse a través de los MIR. En concreto, el representante autonómico ha pedido al Ministerio de Sanidad que
amplíe las competencias de los residentes de último año, siempre cuando trabajen junto a un adjunto. Y es que, bajo su prisma, los R4 y R5 son "prácticamente independientes" durante su jornada laboral. Una propuesta que los propios médicos camino de la especialización
no acaban de comprender.
Desde la
Asociación MIR España (AME) tildan esta iniciativa de
"explotación encubierta". "Al final lo que se pretende es aumentar la carga asistencial de los residentes sin garantizar realmente ni una autorización ni un reconocimiento profesional", ha indicado el vicepresidente de la organización, David Montes, a
Redacción Médica.
El representante de la principal agrupación de residentes de Medicina del país ha sostenido que este tipo de soluciones no son nuevas. Es más, ha señalado que los MIR ya trabajan con
muy poca supervisión en diversos hospitales. Precisamente, esta es
una de las principales quejas de la mayoría del personal facultativo que busca adquirir una disciplina en el Sistema Nacional de Salud (SNS). "Creemos que ampliar competencias en este contexto realmente solo va a servir para tapar esas carencias estructurales existentes a costa de los médicos en formación", ha afirmado el número dos de AME.
Mejoras salariales
Montes ha resaltado que incrementar las competencias de los residentes tan solo incrementaría
"la precariedad" y "el desgaste" físico y mental que padecen durante el periodo de especialización. Es más, según un reciente informe de la Organización Médica Colegial (OMC), un elevado número de MIR han revelado
sufrir síntomas de depresión y ansiedad.
Motivo por el que AME no considera esta opción, ya que el MIR debe ser una fase de formación y
no un pilar de "sostenimiento del sistema". Sin embargo, en caso de querer plantear un aumento de las funciones de los residentes de último año, este debería ir acompañado de una
subida salarial. "Si quieren que un médico en proceso de instrucción asuma las competencias propias de un adjunto, deberán de pagarle y reconocerle como tal", ha especificado el vicepresidente de la asociación.
|
"Si quieren que un médico en proceso de instrucción asuma las competencias propias de un adjunto, deberán de pagarle y reconocerle como tal"
|
Hay que destacar que el salario anual de un R4 suele situarse entre los
33.00 y los 35.000 euros brutos anuales. Se trata de casi 10.000 euros menos que el del adjunto, ubicado entre los 44.000 y los 55.000 euros. Eso sí, hay comunidades autónomas en las que los residentes al final de su etapa formativa
pueden cobrar más la guardia que los facultativos con especialidad de algunas regiones españolas.
Asimismo, instaurar dicha medida requerirá de
"protocolos claros y tutorización efectiva", han agregado desde la
OMC. Una opción de difícil aplicación en los centros donde ya hay déficit de tutores, en los que aplicar la mencionada medida podría perjudicar la salud mental de los integrantes de un servicio y, por ende, elevar el riesgo de errores a la hora de tratar pacientes.
Mejor organización de los recursos humanos
El vicepresidente de AME ha agregado que la falta de especialistas en determinadas comunidades autónomas viene provocada por la
mala planificación de recursos humanos del SNS. Una circunstancia que no debe encontrar respuesta en los MIR.
En este sentido, la mayoría de voces de la profesión facultativa han indicado que el sistema sanitario español tendría que contar con
una mejor previsión de las necesidades de personal. Un análisis a realizar a través de la radiografía de las distintas especialidades y comunidades autónomas. Dicho trabajo ayudaría a saber el número de médicos necesarios para los próximos años y a estructurar las diferentes medidas aumentativas tanto de plazas MIR como del grado en Medicina.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.