La revalorización de los sueldos de médicos y enfermeros será del 11,43% hasta 2028

 Isabel Araque, Pedro Sánchez, Óscar López, Miguel Borra y Consuelo Sánchez sellan la subida salarial en sanidad.
Isabel Araque, Pedro Sánchez, Óscar López, Miguel Borra y Consuelo Sánchez.


SE LEE EN 3 minutos
El ministro de Función Pública, Óscar López, ha rubricado ya el ‘Acuerdo Marco por la mejora del empleo público y el servicio a la ciudadanía’ que se alcanzó a última hora de este miércoles con CSIF y UGT (CCOO no ha dado aún el visto bueno) y que ampara, como principal medida, una subida salarial de más del 11 por ciento para los funcionarios durante el periodo 2025-28. Incluidos, por supuesto, los médicos, enfermeros y demás trabajadores de salud. Al acto de firma ha acudido también Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, quien ha aseverado que este pacto supone un “reconocimiento” al personal al servicio de las administraciones. “Es una gran noticia para nuestro país”.

El acuerdo permitirá la recuperación de poder adquisitivo a casi 3,5 millones de empleados públicos, que percibirán ya en diciembre con carácter retroactivo el 2,5 por ciento correspondiente al incremento salarial de 2025. Para el próximo año la subida será del 2 por ciento (1,5 por ciento fijo más 0,5 variable en función del IPC); en 2027, del 4,5 por ciento, y en 2028 del 2 por ciento.

Cabe destacar que la variable del 0,5 por ciento del 2026 está vinculada a que el IPC sea igual o superior al 1,5 por ciento de la parte fija para este año. Este incremento se pagaría en el primer trimestre de 2027 con efectos retroactivos. Es decir, que ese 0,5 se detrae de la subida de 2027, quedando para ese año en el 4,5 por ciento.

Los salarios públicos recuperarán de este modo tres puntos de poder adquisitivo (exactamente, 2,83 por ciento). En un plazo de 13 meses (enero de 2027), las nóminas registrarán un incremento del 9 por ciento. El aumento total real durante el período de vigencia del acuerdo será del 11,43 por ciento, incluidos deslizamientos y arrastres.

Junto al incremento de los salarios de las empleadas y empleados públicos, el acuerdo contempla otras medidas como la eliminación de la tasa de reposición de efectivos, mejoras en el mutualismo administrativo (Muface, Mugeju e Isfas) y nuevas modalidades de promoción interna.

"Es el mejor acuerdo salarial posible"


La secretaria general de UGT Servicios Públicos, Isabel Araque, ha señalado que el acuerdo “dignifica” a los profesionales de las administraciones. “Los hace crecer y los prepara para un futuro que cada vez es más presente, puesto que implanta un plan de formación generalizado en competencias digitales e IA”, ha afirmado.

Por su parte, Miguel Borra, presidente de CSIF, ha incidido en que este es “el mejor acuerdo posible” en las circunstancias políticas actuales, como ha demostrado la caída de la senda de déficit presupuestaria en el Congreso. En este sentido, ha lamentado que la negociación de los salarios debería “haberse hecho antes”.

Para Pedro Sánchez, el pacto ofrece “garantías y predictibilidad” a los profesionales del SNS y demás administraciones públicas. “El acuerdo lleva muchas cosas detrás, pero la esencia es la mejora del empleo público y del servicio de ciudadanía; es lo que estamos celebrando”.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.