El Gobierno se ha comprometido a "mejorar la calidad sanitaria del mutualismo administrativo"

El Gobierno se ha comprometido a "mejorar la calidad sanitaria del mutualismo administrativo" en su acuerdo salarial.
Imagen de la reunión entre Función Pública y representantes de CCOO, UGT y CSIF.


SE LEE EN 3 minutos
La letra pequeña del acuerdo salarial que suscribirán este jueves el Ministerio de Función Pública y los sindicatos incluye un “compromiso”, por parte del Gobierno, de “mejorar la calidad sanitaria del mutualismo administrativo”. Es decir, de Muface, Mugeju e Isfas.

Si bien no han trascendido públicamente los detalles sobre el alcance de este compromiso, desde el ámbito sindical apuntan que el objetivo es que “no se produzcan mermas en la prestación y asistencia” que reciben los beneficiarios de las mutuas. Aunque las medidas concretas habrán de concretarse en una mesa de trabajo que se definirá en el corto plazo.

A partir de este mismo viernes, inciden desde la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), se iniciará un plazo de 15 días para organizar estos grupos de trabajo y calendarizar acciones. A grandes rasgos, resumen, se “reforzará la calidad sanitaria” de Muface, Mugeju e Isfas.

En los últimos meses, las centrales han puesto el foco sobre la “crítica” situación en la que se encuentra el mutualismo administrativo, lo que ha provocado una fuga de decenas de miles de beneficiarios. Un escenario que achacan a problemas presupuestarios, así como a las consecuencias del nuevo concierto sanitario que se suscribió el pasado abril (y que provocó la salida de DKV, dejando solo a Adeslas y Asisa como entidades aseguradoras).

“En general lo que se pretende ahora es asegurar que no se produzcan mermas en la prestación, ni en la asistencia sanitaria, ni en las urgencias... Después ya se concretarán medidas en los grupos de trabajo”, apuntan las fuentes consultadas por Redacción Médica.

Subida salarial en sanidad vinculada al IPC


Este mismo jueves, el ministro de Función Pública, Óscar López, suscribirá el acuerdo salarial esbozado a última hora de este miércoles con CSIF y UGT. La revalorización de los sueldos para el periodo 2025-28 se mantiene en los mismos términos, con un incremento del 11,4 por ciento para médicos, enfermeros y demás profesionales sanitarios de las administraciones.

Eso sí, se incluye un 0,5 por ciento variable en 2026 vinculado a que el IPC sea igual o superior al 1,5 por ciento de la parte fijada para ese año. Dicho porcentaje se detraería de la subida de 2027.

De esta forma, para 2025 la subida sería del 2,5 por ciento. La del siguiente ejercicio sería del 1,5 por ciento (más un posible 0,5 por ciento adicional si el IPC es superior al 1,5 por ciento). En 2027 los sueldos crecerán otro 4,5 por ciento; y en 2028, un 2 por ciento.

El pacto también ampara la eliminación de la actual tasa de reposición para favorecer el refuerzo de las plantillas en los ámbitos más necesitados y reducir la contratación de personal temporal, un recorte de los plazos de procesos selectivos para que su resolución no supere el año y revisiones de loso complementos de residencia e insularidad, entre otras novedades. 

“Es el mejor acuerdo posible en las actuales circunstancias políticas”, resumen desde CSIF.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.