Adam Jarubas, presidente de la Comisión de Salud Pública del Parlamento Europeo.
Diciembre será un mes clave en el Parlamento Europeo. Los representantes se darán cita los días 1 y 2 en el
Comité de Salud Pública (SANT). La descarga presupuestaria, la salud pública y el sector farmacéutico son tres de los principales puntos de la agenda. No obstante, también destaca el asunto de la
Biotecnología, un tema que desde julio viene generando debate en la Eurocámara y que ha situado al
Partido Popular como un actor clave en las negociaciones. Así, la votación del informe Aspectos de salud pública de la biotecnología y las ciencias de la vida, prevista inicialmente para noviembre, se celebrará finalmente el martes
2 de diciembre.
Agenda de la próxima reunión del SANT
El
Comité de Salud Pública del Parlamento Europeo abrirá el lunes 1 de diciembre de 2025, entre las 15:00 y las 18:30, una intensa sesión centrada en tres grandes bloques temáticos. En primer lugar, los eurodiputados debatirán sobre la
gestión presupuestaria de 2024, con la presentación de los proyectos de opinión sobre la ejecución del presupuesto general de la UE, tanto de la Comisión como de sus agencias. La ponente en ambos casos será la nicaragüense
Kateřina Konečná. Posteriormente, la cámara procederá a la discusión.
A continuación, se dedicará un espacio a la ciencia y la tecnología, con un intercambio de puntos de vista junto al eurodiputado alemán Christian Ehler sobre los trabajos del
Panel para el Futuro de la Ciencia y la Tecnología (STOA). El último bloque del día estará centrado en las
enfermedades raras y las discapacidades. Se presentarán los resultados de la consulta pública lanzada por el Parlamento Europeo y se llevará a cabo un debate general sobre estos ámbitos. Además, se celebrarán dos discusiones específicas: una sobre las discapacidades tras el cáncer y otra sobre la armonización de las pruebas de detección en recién nacidos para favorecer el
diagnóstico precoz y el apoyo a la discapacidad.
El debate sobre la biotecnología en Europa
La segunda jornada arrancará con la votación electrónica para decidir sobre la adopción del informe relativo a los
Aspectos de salud pública de la Biotecnología y las Ciencias de la Vida. Se trata de uno de los proyectos más relevantes de la comisión y cuya negociación ha generado una
fuerte tensión en la Eurocámara. Como ya contó
Redacción Médica, el texto agrupa los compromisos de ECR, ESN, Vox y Patriots, y contó en un inicio con la disposición del Partido Popular a colaborar. Esta fue la única propuesta sobre la mesa hasta el 5 de noviembre, cuando el bloque mayoritario presentó un
trabajo alternativo, elaborado según el principio del cordón sanitario y negociado en paralelo a la otra iniciativa. El
Partido Popular, que también quiso participar en estas conversaciones, solicitó aplazar la votación inicial, prevista para noviembre, al 2 de diciembre.
Por otra parte, los eurodiputados recibirán información actualizada sobre las negociaciones en el
sector farmacéutico. El Comité será informado del avance de las conversaciones relativas al Código de la Unión sobre medicamentos de uso humano. Asimismo, se detallará el estado de las negociaciones sobre los procedimientos de autorización y supervisión de medicamentos y sobre el establecimiento de normas para la
Agencia Europea de Medicamentos (EMA).
Para acabar, por la tarde tendrá lugar una
reunión interparlamentaria de comités centrada en el acceso de los ciudadanos a la asistencia sanitaria transfronteriza, un encuentro destinado a intercambiar perspectivas y analizar desafíos comunes en el ámbito de la salud dentro de la Unión Europea.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.