El ministro de Justicia, Félix Bolaños, y la portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero.
El Gobierno ha pisado el acelerador para tratar de
blindar el derecho al aborto en la Constitución sin tener que convocar elecciones generales, aunque a las dificultades para lograr los apoyos parlamentarios necesarios -necesitaría el voto favorable de tres quintos del Congreso y del Senado- hay que añadir las diferencias en el propio seno del Ejecutivo sobre el cómo. Según ha avanzado este lunes
El País, el equipo jurídico del Gobierno, que encabeza el ministro de Justicia, Félix Bolaños, planteará ampliar el tercer epígrafe del artículo 43 de la Carta Magna, dedicado a la protección de la salud. Es
una propuesta que dista ligeramente de la que presentó en febrero Sumar, que apuesta por añadir un epígrafe específico sobre el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo en el mismo artículo, el 43. La diferencia no es baladí, según fuentes del Grupo Plurinacional. “Esa no es la opción”, señalan respecto al planteamiento del equipo de expertos liderado por Bolaños. “
El derecho al aborto es algo de tal envergadura que debe estar en un apartado diferenciado, y así lo vamos a pelear en Sumar”, agregan.
Pedro Sánchez, avanzó el pasado 3 de febrero que el Gobierno impulsaría próximamente un
plan para incluir el derecho al aborto en la Constitución.
Es algo a lo que el PSOE ya se comprometía en la ponencia marco de su 41º Congreso Federal, que se celebró a finales de 2024 en Sevilla. El anuncio del presidente del Ejecutivo llegó tras la polémica surgida en el Ayuntamiento de Madrid, cuyo pleno aprobó, con el apoyo del PP, una propuesta de Vox para que en los centros dependientes del consistorio se informara a las mujeres de un supuesto síndrome post aborto que no tiene aval científico. Para entonces, ya habían pasado ocho meses desde que Sumar presentara oficialmente su propia propuesta para asegurar el derecho a la interrupción al embarazo en la Carta Magna.
Derecho al aborto en la Constitución: propuestas sobre la mesa
Lo que planteó -y sigue planteando- el socio del PSOE en el Gobierno es añadir el artículo 43 un cuarto epígrafe que rece: “
Se reconoce el derecho a una interrupción voluntaria del embarazo que sea libre, informada, plena y universal.
Los poderes públicos garantizarán el ejercicio de este derecho con absoluto respeto a su autonomía física”. Tras el anuncio de Sánchez, Sumar remitió la propuesta al Ministerio de Igualdad, pero a primeros de la semana pasada aún no había recibido ninguna respuesta, según dijo la portavoz del Grupo Plurinacional en el Congreso, Verónica Martínez Barbero.
De acuerdo a
El País, la iniciativa en la que trabajan los juristas del Gobierno -y que podría aprobarse en el Consejo de Ministros próximamente- pasa simplemente por ampliar el tercer epígrafe de ese mismo artículo 43, cuya redacción actual es la que sigue: “Los poderes públicos fomentarán la educación sanitaria, la educación física y el deporte. Asimismo facilitarán la adecuada utilización del ocio”. Pero
desde Sumar insisten en que “esa no es la opción” adecuada. “Llevamos mucho tiempo trabajando con organizaciones feministas y de profesionales para que el aborto sea un derecho dentro del artículo 43 con un párrafo específico para ello”, trasladan fuentes del partido a este periódico.
Reforma constitucional sin elecciones generales
En lo que sí coinciden ambos socios del Gobierno es en
no tener que recurrir al mecanismo agravado de reforma constitucional, algo que implicaría contar con un mayor apoyo en las Cortes y convocar elecciones generales. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, dijo hace una semana que era “el momento de dar un paso más” para asegurar el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo en la ley fundamental a través del artículo 167, que es el que recoge la vía de reforma menos dificultosa. La otra herramienta de reforma está reservada para los artículos de la sección primera, capítulo segundo, título primero, es decir, los que van del 15 al 29, que regulan los derechos fundamentales y las libertades públicas y entre los que se encuentra el del derecho a la vida
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.