Las negociaciones entre farmacéuticos asalariados y propietarios plantea una contraoferta

El nuevo convenio de farmacias ilusiona tras el anuncio de la patronal
Oficina de farmacia.


SE LEE EN 3 minutos
La negociación del convenio colectivo de oficinas de farmacia encara un nuevo capítulo tras la reunión mantenida este jueves entre sindicatos y patronal. Aunque el encuentro no ha supuesto avances tangibles, las organizaciones sindicales valoran como un primer paso positivo el compromiso empresarial de presentar una contrapropuesta en las próximas semanas.

Una expectativa que, sin embargo, convive con la cautela ante un proceso que sigue marcado por la incertidumbre. Y es que, según trasladan fuentes sindicales a Redacción Médica, la reunión "no ha dejado mucho avance", pero sí un cambio de guion relevante centrado en la promesa de que la patronal formulará un documento propio con alternativas concretas sobre los principales bloques que mantienen encallado el convenio (salarios, jornada y permisos).

Hasta ahora, señalan, las conversaciones se habían limitado a intercambios de posición sin que la parte empresarial diera pasos hacia un acuerdo. La previsión de una propuesta formal para la siguiente reunión introduce, por primera vez en meses, margen para revisar estos escenarios.


Un proceso marcado por los cambios en la patronal


Las mismas fuentes apuntan que parte de la lentitud en la negociación responde a la reciente reorganización interna en la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE). "Como han cambiado la junta directiva, ha supuesto un cambio radical en su organigrama", han justificado.

Este relevo, aclaran, habría influido en la capacidad de la patronal para concretar posiciones durante los encuentros previos. En paralelo, los sindicatos trabajan ya en su propia contrapropuesta, a fin de acelerar los avances cuando la patronal presente la suya, tal y como han confirmado a este medio.

La futura contrapropuesta empresarial, según han comunicado a los sindicatos, abordará los temas de salarios, jornada laboral, permisos y compensación de la incapacidad temporal (IT). "Ellos se han comprometido a presentar una contrapropuesta en base a estas tres cuestiones fundamentales", detallan.

Desde el lado sindical insisten en que obtener una oferta concreta es imprescindible para valorar si existe margen real de acuerdo. Por ello, pese a que la reunión de hoy no ha supuesto avances materiales, el compromiso verbal genera expectativas moderadas.


Dos fechas clave en el horizonte


En el calendario negociador ya están marcados los próximos hitos. "Tenemos reunión próximamente y se ha propuesto otra para enero", han informado desde los sindicatos. Sin embargo, la más próxima podría reprogramarse en caso de que la patronal necesite más tiempo para preparar su posición.

La cita de primeros de año aparece, por tanto, como la fecha clave para medir el rumbo definitivo del convenio. "En las siguientes dos reuniones se sabrá si realmente hay posibilidad de un acuerdo o no", admiten.


¿Un freno a la mediación?


Preguntados por si la futura contrapropuesta podría evitar un escenario de mediación (una vía contemplada ante el prolongado bloqueo), los sindicatos se muestran prudentes. "Hasta que no analice la contrapropuesta no podemos asegurarlo, porque tenemos que valorarla previamente", subrayan.

Actualmente, en la mesa negociadora participan cuatro organizaciones, con un peso determinante de Fefane, que ostenta "el 48% de la representación", recuerdan.

Sin avances reales, pero con una promesa sobre la mesa, los sindicatos confían en que enero sea el mes que permita, al fin, desbloquear un convenio esencial para más de 80.000 trabajadores del sector farmacéutico.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.