Oficina de farmacia comunitaria.
La última reunión celebrada entre las organizaciones sindicales y la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) ha dejado un
escenario de escasos avances que podría desembocar en una
mediación formal si no se logran progresos en las próximas y últimas citas, cuando se va a cumplir un año del comienzo de la
negociación del XXVI Convenio Colectivo Estatal de Oficinas de Farmacia.
Fuentes sindicales consultadas por
Redacción Médica reconocen que el encuentro "sirvió como una primera toma de contacto" tras los últimos meses de parálisis negociadora, pero subrayan que "
prácticamente no hubo avances" en los puntos clave del convenio. "Nos enfrentamos en el tema de la IT sobre todo, y prácticamente no hubo avance.
Si todo sigue bloqueado, se considerará ir a mediación", advierten.
Posturas alejadas
La negociación se desarrolla en un contexto marcado por la
reciente caída del proyecto de ley de reducción de jornada, una medida que en su momento condicionó buena parte de las discusiones previas. Una vez despejada esa incógnita, los temas centrales vuelven a ser los
horarios laborales, las retribuciones y las condiciones de las bajas por incapacidad temporal, ámbitos en los que las posiciones se mantienen muy distantes.
"Nuestras peticiones son ambiciosas. Hablamos de jornada, de salario, y
la parte empresarial nos dice que esto tiene un coste", explican las mismas fuentes. Desde el ámbito sindical consideran que la patronal se muestra inflexible y que
la falta de propuestas concretas impide avanzar. Las siguiente reuniones, previstas antes de fin de año serán decisivas para "comprobar si existe margen real de acercamiento", apuntan los representantes de los trabajadores.
Continuidad en FEFE tras el relevo en la presidencia
Los sindicatos recuerdan que la última reforma del Estatuto de los Trabajadores contempla la
posibilidad de acudir a mediación una vez transcurrido un año de negociaciones sin acuerdo. "Desde el sindicato no somos muy optimistas. Lo vemos complicado", reconocen.
Este escenario abriría la puerta a la intervención de un tercero para i
ntentar desbloquear un proceso que afecta a más de 70.000 profesionales en toda España. "Es importante considerar si realmente hay posibilidad de llegar a un acuerdo o no", insisten.
El proceso negociador coincide con el
reciente cambio en la presidencia de FEFE, tras la elección de Ana Oliver hace menos de un mes. No obstante, las fuentes sindicales
no prevén que el relevo suponga un giro relevante en la posición de la patronal. "Estas personas llevan muy poco tiempo", señalan.
"No creemos que se vaya a abrir mucho el posicionamiento de FEFE. Aunque es un sector de miles de empresas, y es verdad que no son lo mismo las farmacias rurales que las urbanas,
en el fondo la petición de la patronal es la misma", explican desde los sindicatos.
Fuentes sindicales han informado a este medio que,
en la última reunión participaron tanto la nueva presidenta como la secretaria general de la federación, además del expresidente Luis de Palacios y el equipo asesor habitual. "Desde el principio ya se preveía una negociación dura de convenio", añaden las fuentes, que recuerdan que
el actual texto "fue redactado por un árbitro designado en 2014" y acumula diversas complejidades jurídicas.
Unidad sindical
A pesar de las tensiones,
los tres sindicatos que participan en la negociación mantienen por ahora la unidad de acción sindical, un elemento clave para sostener la interlocución con la patronal. "La situación está complicada, pero seguimos trabajando conjuntamente", confirman.
Con el calendario de finales de año ya fijado, las partes afrontan unas semanas determinantes. Si no se logran avances sustanciales en las próximas reuniones, el XXVI Convenio de Farmacias podría encaminarse hacia una mediación que intente resolver
un bloqueo que amenaza con prolongarse más allá de 2025.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.